1 Flashcards

1
Q

Hoja embriológica que deriva las crestas genitales

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

primer elemento que participa en la formación de los testículos

A

cordones sexuales primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Entre las membranas urogenital y anal aparece un relieve mesodérmico revestido por el ectodermo llamado

A

perineo primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

conductos que dan origen a los genitales internos masculinos

A

Conducto de Wolff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que semana comienza el periodo indiferenciado

A

séptima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conductos que dan origen a los genitales internos femeninos

A

de Muller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De qué derivan las gonadas primitivas

A

crestas gonadales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se forman por la proliferacion de las células germinales primitivas que se entremezclan con las células del epitelio celómico

A

Cordones sexuales primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

entre la 4 y 7 semana, la cloaca se divide en:

A

seno urogenital y conducto anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

semana en la que aparecen las celulas germinales primigenias en la cresta genital

A

Sexta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en esta semana, las gónadas adquieren caracteristicas morfologicas de algún sexo

A

séptima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

lo forman los pliegues cloacales cranealmente a la membrana cloacal

A

tuberculo genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el epitelio de la cresta genital prolifera y las células epiteliales se introducen en mesenquima, formando:

A

cordones sexuales primitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué parte del conducto paramesonefrico nos formara cavidad uterina

A

vertical caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De cual capa germinativa procede el mesonefros y los conductos mesonefricos

A

mesodermo intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

los cordones testiculares estan solidos hasta la pubertad almacenados en:

A

túbulos seminiferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué formaran los conductos mesonefricos al introducirse en uretra prostatica en el sexo masculino

A

conductos eyaculadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las células de leydig comienzan su producción de testosterona en qué semana

A

octava

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

estimula la diferenciacion de las celulas de sertoli y leydig, junto con SOX9 eleva la concentracion de AMH y SRY aumenta su producción

A

SF1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Condensación mesenquimatosa rica en matrices extracelulares

A

Gubernaculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando el tuberculo genital se alarga, se le llama

A

Falo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en la vida intrauterina existen tres organos renales, de craneal a caudal como se disponen

A

pronefros, mesonefros y metanefros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

receptor que interviene en la virilizacion de los conductos mesonefricos para formar conductos deferentes, vesiculas seminales, epidídimo y conductillos eferentes

A

Testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

se les llama a los ovocitos primarios rodeados por capa de células de tejido conjuntivo

A

foliculo primordial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cubierta de material glucoproteico acelular amorfo que rodea al ovocito primario
zona pelúcida
26
sustancia segregada por las células foliculares que mantiene detenido el proceso de la meiosis del ovocito
inhibidor de la maduración del ovocito
27
ovocitos primarios detenidos en la profase:
dictioteno
28
productos de la primera división meiótica
ovocito secundario y primer corpúsculo polar
29
cuando se completa la segunda división meiótica
si un espermatozoide se introduce en el ovocito secundario
30
cuantos ovocitos se convierten en secundarios para ser expulsados con la ovulacion
400
31
además de estar rodeado por la zona pelúcida, por qué otra capa se rodea el ovocito
corona radiada
32
región estrecha de 1 cm de longitud qe existe entre el cuerpo del útero y cérvix
istmo
33
con que comunican el orificio cervical interno y externo respectivamente
cavidad del cuerpo uterino y vagina
34
capas que constituyen el cuerpo del útero
perimetrio, miometrio,endometrio
35
función de las trompas uterinas
trasladar los ovocitos y espermatozoides y conducir el cigoto hacia la cavidad uterina
36
hormonas responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
estrogenos y progesterona
37
hormona secretada por la hipófisis que regulan los ciclos ovaricos
hormona liberadora de gonadotropinas
38
que hormonas producidas por la hipofisis se liberan por la estimulación por parte de la hormona liberadora de gonadotropina
FSH foliculo-estimulante y LH- luteinizante
39
hormona que estimula el desarrollo de los folículos ováricos y la producción de estrógenos por parte de las células foliculares
FSH
40
hormona que desencadena la liberación del ovocito secundario y estimula la producción de progesterona por parte de las células foliculares y cuerpo lúteo
LH
41
a que se le denomina ciclo ovárico
al desarrollo de los folículos, ovulacion y formación del cuerpo lúteo
42
capsula que se forma conforme el foliculo primario aumenta de tamaño
teca folicular
43
factor que estimula el crecimiento de los vasos sanguineos en la teca interna
factor angiogénico
44
cavidad que se genera por la coalescencia posterior de espacios rellenos de líquido que aparecen alrededor d elas celulas foliculares
antro
45
al formarse el antro, al folículo ovárico se le denomina
folículo secundario o vesicular
46
conjunto de células foliculares proyectadas hacia el antro que rodea al ovocito primario una vez que es empujado hacia uno de los lados del folículo
cúmulo ovígero
47
qué producen los folículos en fase de crecimiento
estrógenos
48
se les denomina asi a los grupos dispersonas de células secretoras estromales que producen estrógenos
glándula intersticial del ovario
49
orígenes de las gónadas
mesotelio, mesénquima subyacente y células germinales primordiales
50
la proliferacion del riñon primitivo y del mesénquima subyacente forman la:
cresta gonalad
51
cordones epiteliales que crecen en el mesénquima subyacente, y la gónada indiferencia queda constituía por corteza externa y médula interna
cordones gonadales
52
que ocurre después con la corteza de la gónada en los embriones con cromosoma XX
se forma un ovario
53
semana en la que las células germinales se introducenenel mesénquima y se incorporan en los cordones gonadales
sexta
54
genes que regulan la migración de las células germinales primordiales
stella, fragilis y BMP-4
55
determina la diferenciación testicular
TDF codificado por gen SRY
56
bajo la influencia del TDF, en qué se convierten los cordones gonadales
cordones seminíferos
57
genes que regulan la formación de los cordones seminíferos
SOX9 y Fgf9
58
que determinan la diferenciacion sexual masculina normal que inicia en la septima semana
testosterona, dihidrotestosterona y AMH
59
semana en la que el ovario se identifica histológicamente
10
60
al extenderse los cordones gonadales, qué forman
red ovárica
61
epielio que procede del mesotelio peritoneal y conforme aumentan, las células germinales quedan incorporadas en su interior
cordones corticales
62
que aparecen cuando los cordones corticales se fragmentan
folículos primordiales
63
que contienen los folículos primordiales que muestran mitosis activas, lo que da lugar a los folículos primordiales
ovogonia
64
conductos que desempeñan una función importante en el desarrollo del sistema reproductor femenino
paramesonéfricos o de muller