1 Flashcards
Odontología total
Rama de la odontóloga que establece objetivos en busca de mantener los dientes y todos los tejidos en perfecta estetica y función. Revisa todo el conjunto como sistema y no por separado. Busca armonía estetica, salud óptima, armonía funcional y estabilidad oclusal.
Niveles de oclusion
Fosas, surcos, reborde marginal y topes cuspideos.
Diente que contiene más unidades funcionales.
1er molar
Overjet y medida estandar
Distancia entre la cara vestibular del incisivo inferior y Borde incisal del incisivo superior, esto se mide en dirección paralela al plano oclusal. Mide de 1 a 3 mm
Overbite y medida estandar
Distancia en sentido vertical entre los bordes incisales de los incisivos centrales sup e inf. Medida estandar: 20%
Acción del macetero
Protusivas, apertura y elevación.
Acción del temporal
Fibra anterior y medial para apertura, cierre y elevación; Fibra posterior para retrusion.
Acción del pterigoideo interno
Elevación, lateralidad y protusivas.
Acción de pterigoideo externo
Protusivas, desplazamiento del condilo y mandibula
Describe la curva de spee
Curvatura anteroposterior de las superficies oclusales. Va de la punta del canino inferior, pasa por las cuspides bucales de premolares y molares y sigue hasta el borde anterior de la rama.
Describe la curva de Wilson
Curva medio lateral hecha por el contacto de las cuspides bucales y linguales en cada arco.
Describe el plano sagital.
Oclusion céntrica, Relación céntrica, rotación, traslación, protusion y estacional.
Describe el plano horizontal
Oclusion, relación céntrica, Máxima izquierda, protusion, Máxima derecha y estacional.
Describe el plano frontal
Oclusion céntrica, máxima izquierda, depresión, máxima derecha y reposo.
Medidas estándar de los movimientos funcionales de retrusion, lateralidad, protusion y apertura.
Retrusion: de 1 a 2 mm
Lateralidad: de 8 a 12 mm
Protusion: de 6 a 9 mm
Apertura máxima: de 40 a 60 mm
Clasificación de la curva de Spee
Normal: plana o suave.
Marcada o profunda: incorrecta intercuspacion generando oclusion traumática.
Invertida: exceso de espacio en el maxilar superior alterando el plano oclusal.
Describe la relación molar clase 1
Cúspide mesio bucal de 1er molar superior está sobre el surco bucal del 1er molar inferior.
Describe la relación molar clase 2
Cúspide mesio bucal del 1er molar superior está por delante del surco bucal del 1er molar inferior.
Describe la relación molar clase 3
Cúspide medio bucal del 1er molar superior está detrás del surco bucal del 1er molar inferior.
Menciona los ligamentos intrinsecos
Ligamento capsular, ligamento temporomandibular, ligamento temporodiscal y ligamentos colaterales.
Menciona los ligamentos extrínsecos.
Ligamento esfenomandibular, ligamento estilo mandibular y ligamento pterigomandibular.