1 Flashcards
Fecha de creación del manual de bioseguridad en el laboratorio de la OMS
1983
Fecha en la que el SIDA fue consideradas como enfermedad ocupacional
1983
Fecha de creación de las precauciones universales
1987
Fecha de creación de las precauciones estándar
1996
Fecha de las primeras recomendaciones sobre aislamientos en pacientes
1877
Fecha en que se establecieron las barreras de enfermería
1910
Número de veces que se debe cambiar el aire en la sala de un paciente
6 veces por hora
Describió la fiebre puerperal y la importancia del lavado de manos
Ignaz Semmelweis
Describió al estreptococo causante de la fiebre puerperal
Louis Pasteur
Demostró el origen microbiano de infecciones en heridas accidentales y quirúrgicos
Robert Koch
Quien describió al Aire puro,agua pura, desagüe eficaz,limpieza y luz
Florence Nightingale
Fecha de creación de la NOM-087
1995
Fecha de actualización de la NOM-087
2002
Fecha de publicación de la NOM-087 que se emplea actualmente
2003
Toneladas de basura producidas por día por el sector salud
480 TON /Día
Toneladas de basura que son RPBI
150 TON
Toneladas de basura que son manejadas adecuadamente
120 TON
Probabilidad de adquirir VIH después de lesión punzocortante
0.3%
Probabilidad de adquirir VHB después de lesión punzocortante
6-30%
Probabilidad de adquirir VHC después de lesión punzocortante
1.8%
Porcentaje de lesiones oculares ocurridas en el entorno laboral
21-25%
Edad promedio en la que ocurren la mayor cantidad de lesiones oculares
33.24 años
Porcentaje en el que son prevenibles las lesiones oculares
90%
Sustancia que emplea para destruir los microorganismos sobre una superficie inerte
Desinfectante
Sustancia química que mata bacterias y esporas de mohos
Esporicidas
Sustancia química que inhibe o destruye microorganismo y se utiliza sobre tejidos vivos
Antiséptico
Utilizado en salud pública para indicar reducción de microorganismos hasta cantidades no sean peligrosas
Saneamiento
Remoción mecánica de los microorganismos de las superficies de los tejidos
Desgerminacion
Características que modifican el nivel de riesgo ocupacional
Intensidad frecuencia y duración
Que es TME
Transtorno músculo esquelético
Fecha de creación del manual de bioseguridad en laboratorio de microbiología y biomedicina de la CDC
1984
Principal enfermedad en el sector salud
VHB
Relativo a la ubicación del paciente medidas a realizar
Aislamiento por cohorte, adecuada ventilación e iluminación
Trabajador de acuerdo a la oms
Promueve la salud
Trabajador de la salud de acuerdo a la CDC
Tiene contacto con fluidos
Eliminación mecánica de materia orgánica
Limpieza
Eliminación de todas la formas de vida
Esterilización
Fecha de publicación del manual sobre técnicas de aislamiento de la CDC
1970
Organismo creador de las precauciones universales
CDC
Organismos creadores de las precauciones estándar
CDC e HIPAC
Mismo organismo misma habitación
Aislamiento por cohorte
EPP que garantiza protección recíproca entre médico y paciente
Guantes
Número de veces que es más eficaz un respirador que una mascarilla
30 veces
Duración del lavado de manos
40-60 segundos
Duración de la desinfección de manos
20-30 seg
Significado de RPBI
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
Nombre completo de la norma que se encarga de envasar y eliminar adecuadamente RPBI
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Número de lesiones punzocortante que la OMS registra
2 millones
Número de veces que la fatiga laboral incrementa el riesgo laboral de lesiones punzocortantes
3 veces
Duración de lavado de ojos en una lesión por quemadura
10-20 min
Porcentaje en el que los TME son causa de jubilación anticipada
29.5%
Frecuencia de dolor lumbar como TME
70-90%
Eliminación física de materia orgánica de una superficie. Es el 1er paso para tener éxito en el control de infecciones
La limpieza
Proceso principal para prevenir transmisión de infecciones se conforma de :
Limpieza
Saneamiento
Esterilización
Medidas para tomar en cuenta al manejar ropas
Uso de EPP completo
Colocar ropa en bolsas impermeables
Transporte y procesamiento adecuado
Enfermedad respiratoria transmitida a través de aerosoles
Tuberculosis
Manera adecuada de envasar material punzocortante
Recipiente rígido polipropileno rojo
Manera adecuada de envasar sangre
Recipiente hermético rojo
Población afectada por las lesiones punzocortantes
Las enfermeras
Consecuencias de no tratar o detectar afecciones oculares
Pérdida de la visión
Ceguera
Infecciones
Potencia de los desinfectantes se dan por
Concentración
Tiempo
temperatura
pH
Presencia de residuos orgánicos
Desinfectantes más comunes
Formaldehído
Glutaraldehido
Hipoclorito sódico
Fuentes de infección
Aerosoles
Personal y equipo de trabajo
Paciente instrumental y mobiliario
Objetos
Vectores
Paredes/techos
En qué año el instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán publicó su reporte
1987
Cuánto duró el estudio del instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubiran
17 años
Protocolo de lesiones punzocortantes
- Detener el procedimiento
- Quitar guantes
- Valorar Herida
- Promover el libre sangrado
- Lavar herida con agua y jabón