1 Flashcards
¿En qué consiste la prueba de Mantoux?
También llamada “Prueba de tuberculina”,
consiste en :
Inyectar 0.1ml de tuberculina en el antebrazo
Intradérmica
Prueba interpretada entre 48 y 72 horas
Los resultados van a depender de:
Medida en mm del área de induración (área de hinchazón firme)
Riesgo de la persona de infectarse
Riesgo de la progresión de la enfermedad si ya está infectada
Cuáles son las características de la tuberculosis latente y en qué se diferencia de la tuberculosis activa?
Da positivo en la prueba de Mantoux
Sin síntomas
Rx de tórax normal
Esputo/cultivo negativo
No es infecciosa; Presencia de micobacterias inactivas
Necesita tratamiento para prevenir activa
En el caso de la tuberculosis activa:
Da positivo en la prueba de Mantoux
Con síntomas
Rx de tórax anormal
Esputo/cultivo positivo
Es infecciosa; Presencia de micobacterias activas
Necesita tratamiento para tratar la enfermedad activa
¿Cuál es la principal manifestación oral de la tuberculosis y cómo se realiza el diagnóstico?
Ulceración crónica localizada en el dorso de la lengua
debe hacerse biopsia, cultivo o PCR del esputo y Rx de Tórax
¿Cual es la segunda localización extrapulmonar más frecuente de la tuberculosis?
Tuberculosis ganglionar -> afecta los ganglios linfáticos cervicales (adenitis tuberculosa o linfadenopatía tuberculosa cervical; submandibular)
¿Qué técnica anestésica está indicada en un paciente con tuberculosis?
Anestesia local
¿Qué técnica anestésica está contraindicada en un paciente con tuberculosis?
Sedacióncon óxido nitroso (por riesgo de contaminación)
Sedación con Diazepam (interactúa con la rifampicina y la isoniazida)
Anestesia general:
por riesgo de contaminación
por las funciones pulmonares alteradas
Por el sindrome miastenico (debilidad muscular)
¿Qué síndrome produce la estreptomicina?
En anestesia general, la estreptomicina aumenta aumenta la actividad de los bloqueantes musculares produciendo el síndrome miasténico ( se refiere a debilidad muscular).
¿En qué horario debemos atender al paciente con tuberculosis y por qué?
Última sesión del día para minimizar el riesgo de transmisión
¿Qué antibiótico está contraindicado en un paciente con tuberculosis?
Claritromicina, por interacción con la rifampicina
¿Por qué no podemos indicar metronidazol o derivados azólicos a pacientes con tuberculosis?
Porque interactúan con la rifampicina
¿Cuál es el medicamento que aumenta la hepatotoxicidad de la rifampicina y la isoniazida?
El paracetamol
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el mycobacterium tuberculosis y en qué tipo de superficie?
Un esputo contaminado en un medio seco puede aislarse y sobrevivir durante semanas
¿Cuánto tiempo debo esperar para atender un paciente con tuberculosis activa medicado?
Machuca: retrasar tratamiento mínimo dos semanas después de la terapia antituberculosa
Inmaculada: retrasar tratamiento a las 3 o 4 semanas después de la terapia antituberculosa
Para tuberculosis pulmonar activa hay que esperar entre 2 y 18 semanas (3 a 4 meses)
¿En qué clasificación se encuentra el mycobacterium tuberculosis en relación al tiempo de exposición?
(Machuca 316)
Clasificación V
¿Cuál es el tratamiento de elección para un paciente con tuberculosis y por cuánto tiempo?
Combinación de:
Rifampicina
Isoniazida
Pirazinamida
Etambutol
Por dos meses, luego se e continúa durante 4 meses excluyendo la pirazinamida y el etambutol, hasta completar un total de 6 meses
¿Cuáles son las alternativas para la tuberculosis multirresistente?
DIZ: diarilquinolina y nitroimidazol. Los regímenes de tratamiento pueden prolongarse, por lo general duran de 6 a 12 meses El tratamiento de la tuberculosis recurrente causada por una recaída es un desafío, ya que a menudo las bacterias se han vuelto resistentes al tratamiento y se requiere una combinación diferente de medicamentos durante un período de tiempo más largo.
Little: pirazinamida + una fluoroquinolona, un fármaco inyectable – (amikacina o kanamicina), etionamida y cicloserina o ácido para-aminosalicílico – al que el organismo es susceptible, continuado durante al menos 8 meses hasta 20 meses. Los regímenes de tratamiento se individualizan de acuerdo con varios factores, incluido el patrón de resistencia, la extensión de la enfermedad y la presencia de condiciones comórbidas.
Castellanos: aminoglucósidos, tal es el caso de estreptomicina, kanamicina, amikacina, capreomicina, etionamida, ciloserina y fluroquinolonas. Aun así, hay pocas opciones y además los medicamentos recomendados no siempre se consiguen, el tratamiento prolongado necesario (hasta 2 años) es más caro y puede producir reacciones adversas graves.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de un paciente con tuberculosis?
Falta de apetito
Pérdida de peso
Tos recurrente
Esputo sanguinolento
Fiebre diurna
Sudoración nocturna
Debilidad
Fatiga
Bronquitis de repetición
Ronquera
Dolor de espalda
¿Qué alteración sanguínea produce la rifampicina?
Leucopenia, trombocitopenia -> riesgo de sangrado
¿Qué medicamento reactiva la infección de tuberculosis?
Machuca: corticoides
¿Cuál es el agente etiológico de la TB?
-Mycobacterium tuberculosis
-Bacilo de Koch
En caso de necesidad de tto de urgencia en un paciente con TB se deben extremar las medidas preventivas. Justifique
•Usar mayor número de barreras físicas
•Minimizar la espera
•Usar instrumental e un solo uso
•Esterilización y desinfección con sustancias tuberculicidas
•Usar instrumental de baja velocidad
•Reducción de spray y aerosoles
•Usar dique de goma
A los pacientes de bajo riesgo TB de contagio se le pueden realizar tto dental con estrictas normas de higiene y esterilidad. Diga quién son estos pacientes
•Los que llevan su tto farmacológico durante al menos 3 o 4 meses
•Los asintomáticos
•Los dados de alta
•TB extrapulmonar en tto
¿Por qué está contraindicado la AAS en los pacientes con TB?
Incrementa toxicidad de estreptomicina
¿Cómo actuar ante un paciente que tiene prueba de tuberculina (Test de Mantoux) positiva sin signos de desarrollo de la enfermedad?
-Revisar su estado de salud actual, puede haber tenido contacto con el bacilo sin desarrollar la enfermedad
-Realizar tto dental con normalidad
Al tratar un paciente con TB qué debemos tener en cuenta.
Riesgo de infección
Riesgo de sangrado (Rifampicina puede provocar leucopenia y trombocitopenia
Menciona los hallazgos orales relacionados con el tto antituberculoso
– La rifampicina y la rifabutina pueden teñir la saliva de rojo
– La rifampicina puede causar lesiones de hipersensibilidad liquenoide
– La estreptomicina puede causar parestesia peribucal
A qué tiempo después de iniciada la terapia antituberculosa se considera que el paciente ha dejado de ser infeccioso
- Se considera que los pacientes que inician la terapia antituberculosa no son infecciosos a las 2 semanas, aunque los resultados de esputo negativos pueden no comenzar hasta los 2 meses.
- Los pacientes que han completado la terapia antituberculosa generalmente no tienen riesgo de reactivación de la enfermedad
Medicamentos que interactuan con Rifampicina
CLARITROMICINA
AZOLES
PARACETAMOL
DIAZEPAM
Que causa la Rifampicina
Saliva rojo 🩸
Hipersensibilidad liquenoides
Déficit de vitamina K
Que causa la Esptreptomicina
Síndrome miasténico/debilidad
Parestesia peribucal
Aumento de la actividad bloqueantes musculares
Que causa Izoniacida
Leucoplasia
Trombocitopenia
Hepatitis tóxica
Anemias: aplásica y hemolítica
Que causa el Estambutol
Visión borrosa
Que lugar ocupa la TB en las entidades patológica transmitirles en consulta
Clase V micobacterium tuberculosis
Que es signo de Trelac (TB)
Enfermedad q no cicatriza úlcera sensible crónica en la punta de la lengua
Por qué se producen los gránulos y signo de Trelac en la TB
Hipersensibilidad retardada IV