1 Flashcards
Aliteración
Un monte ena de mis miembros mirente
repetición de uno o más sonidos para conseguir un efecto sonoro
Anadiplosis
Oye no temas, y a mí ninfa dile, dile que me muero
Repetición del ultimó elemento de un verso o frase al principio de la frase
Anáfora
Por vos nací, por vos tengo la vida
Por vos he de morir y por vos muero
Repetición de 1 o +palabras al comienzo de varios versos
Antítesis
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos
Contraposición de dos ideas o palabras.
Apóstrofe
Ven, noche gentil, noche tierna y
sombría dame a mi Romeo y, cuando yo
muera, córtalo en mil estrellas menudas:
lucirá tan hermoso el firmamento que el
mundo, enamorado de la noche, dejará
de adorar al sol hiriente.
consiste en dirijirse durante un discurso o narración a un interlocutor que puede ser presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados
Asíndeton
Desmayarse, atreverse, estar furioso
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo
leal, traidor, cobarde y animoso.
consiste
en omitir los nexos o
conjunciones que unen los elementos de una
oración
Encabalgamiento
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
consiste en no terminar
las frases al final del verso sino en el siguiente
Enumeración acendente
Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime…
acumulación de palabras de mayor a menor
Enumeración descendente
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada
acumulación de palabras de mayor a menor grado
Enumeración caótica
Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas.
Acumulación de palabras que no guardan relación entre ellas
Epanadiplosis
El dueño de las tórtolas, el dueño…
Rubén Darío.
¿Cómo era, Dios mío, cómo era?
Juan Ramón Jiménez
Verde que te quiero verde…
Federico García Lorca.
La Epanadiplosis es una figura retórica que consiste en comenzar y
terminar una misma frase con la misma palabra.
Epífora
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible callarla.
Repetición de una o más palabras
a final de secuencia o verso.
EPÍTETO
Por ti la verde hierba,
el fresco viento
el blanco lirio y colorada rosa
Garcilaso de la Vega
Adjetivo que expresa una cualidad
inherente al sustantivo al que
acompaña.
EUFEMISMO
Edad dorada o tercera edad
(vejez)
Pasar a mejor vida (morir)
Aludir a un referente que puede
resultar desagradable o vulgar
mediante un término que resulte
menos ofensivo.
HIPÁLAGE
el débil trino amarillo del canario.
Lorca
Es una figura retórica que consiste
en atribuir a un sustantivo una
cualidad o acción propia de otro
sustantivo, habitualmente cercano
en el texto.
HIPÉRBATON
Del salón en el ángulo oscuro
de su dueño tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase, el arpa.
Bécquer
Alteración del orden natural de las
palabras para producir
determinados efectos estéticos.
HIPÉRBOLE
Érase un hombre a una nariz
pegado
Góngora
Exageración evidente de la
realidad que se está describiendo o
de los sentimientos expresados.
INTERROGACIÓN
RETÓRICA
¿Cómo pudiste hacerme esto a
mí?
Alaska y Dinarama
Consiste en pronunciar una
pregunta sin esperar respuesta
pero con la intención de provocar
en el lector la reflexión o
emocionarle.
IRONÍA
“Salió de la cárcel con tanta honra,
que le acompañaron doscientos
cardenales; salvo que a ninguno
llamaban eminencia.”
F. de Quevedo, Buscón
Expresar alguna cosa dando a
entender la contraria.
LÍTOTE O ATENUACIÓN
«Los mares se han torcido con no
poco dolor hacia tus costas».
Silvio Rodríguez
Afirmar algo negando lo contrario.
Vió (Don Quijote de la Mancha) no
lejos del camino.. una venta que
fue como si viera una estrella.
METÁFORA
Labios de carmín (R de I)
Gloria es una serpiente. (R=I)
La llama que late en su pecho. (I)
Sé que en su corazón, nido de sierpes,
no hay una fibra que al amor responda (R,I)
Asociación de dos elementos de la
realidad que no resultaría evidente y
que el autor establece a través de
una relación lógica, ingeniosa o
extremadamente subjetiva.
METONIMIA
Ese Dalí debe de ser muy caro
Yo quiero un Verdejo
El guitarra del grupo es buenísimo
Se comió todo el plato
Sustitución de un término por otro basándose en las relaciones
objetivas existentes entre los significados de ambos términos.
OXÍMORON
Hielo abrasador, es fuego helado, es
herida que duele y no se siente.
Francisco de Quevedo
Placeres espantosos y dulzuras horrendas
Charles Baudelaire
Es un tipo de antítesis que consiste en la
expresión de dos ideas opuestas en un
mismo sintagma. A menudo el oxímoron
es también una paradoja.
PARADOJA
Quien quiera salvar su vida, la perderá, pero
quien pierda su vida por mí, la encontrará.
Mateo 16, 25
Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que
muero por que no muero.
Santa Teresa de Jesús
Expresión de una idea inconcebible por
contradictoria.