0T0PLST14 Flashcards
¿Cuándo aparecen los arcos branquiales?
En la 4a semana de gestación
¿A partir de qué arcos branquiales se desarrolla la oreja?
A partir del 1º (mandibular) y 2º (hioideo)
¿Cuándo aparecen los mamelones o montículos de His?
En la semana 6 de gestación
¿De dónde se originan los primeros 3 montículos de His o montículos ANTERIORES?
Del 1er arco branquial
¿De dónde se originan los 3 últimos montículos de His o montículos POSTERIORES?
Del 2º arco branquial
Menciona que estructuras forman cada uno de los montículos de His
- Trago
- Raíz del helix
- Helix
- Antihelix
- Antitrago
- Lóbulo
¿De qué montículo de His se deriva el Lóbulo?
Del 6º
¿De dónde se origina el cartílago de Meckel?
Del 1er arco branquial
¿De dónde se origina el cartílago de Reichert?
Del 2º arco branquial
Elementos derivados del cartílago de Meckel
Martillo y Yunque
Elemento derivado del cartílago de Reichert
Estribo
¿De qué estructura se origina el meato auditivo externo?
De la 1a HENDIDURA branquial
¿De qué estructura se originan el oído medio y la trompa de Eustaquio?
De la 1a BOLSA faringea
Aporte vascular PRIMARIO de la oreja
Arteria Auricular Posterior
Irrigación de la oreja
● A. AURICULAR POSTERIOR: superficie posterior
● A. TEMPORAL SUPERFICIAL: superficie anterior
● A. OCCIPITAL: porción posterior
¿En qué día del desarrollo embrionario ocurre la fusión de los primordios que originan la oreja primitiva?
Día 55
Inervación de la oreja
● N. AURICULAR MAYOR: mitad INFERIOR anterior y posterior
● N. AURICULOTEMPORAL: mitad SUPERIOR ANTERIOR
● N. OCCIPITAL MENOR: mitad SUPERIOR POSTERIOR
● N.ARNOLD: concha
Inervación del Trago
Nervio Auriculotemporal
Inervación del Conducto Auditivo Externo
- Cara anterior del CAE: N. Auriculotemporal
- Cara posterior del CAE: N. de Arnold
Edad a la qué se completa el 85-90% del desarrollo auricular
A los 5 - 6 años
Inclinación normal que debe tener el Eje vertical mayor de la oreja
Inclinación de 20º hacia atrás
Valor normal del ángulo AURICULOCEFÁLICO
20º - 30º
Valor normal del ángulo ESCAFOCONCHAL
Menos de 90º
Proyecciones auriculares normales en cada tercio
‣ Tercio Superior = 10 a 12mm
‣ Tercio Medio = 16 a 18mm
‣ Tercio Inferior = 20 a 22mm
Proyección auricular a partir de la cuál se considera “oreja prominente”
> 20 mm
> 45º
Proporción del ancho de la oreja con respecto a su altura vertical
55% de la altura
Causas de Oreja Prominente
■ Aumento del ángulo escafoconchal
■ Hipertrofia de la concha
■ Lobulo prominente <em>(tercio inferior)</em>
Causa más común de tercio auricular SUPERIOR prominente
Subdesarrollo del pliegue del antihélix
Valores del ángulo escafoconchal y cefaloauricular en la oreja prominente
(tercio superior)
- Ángulo Escafoconchal > 90º
- Ángulo Cefaloauricular > 25º
Valores objetivos de prominenica del tercio medio secundaria a hipertrofia de la concha cavum
◆ Profundidad > 1.5 de la concha cavum
◆ Tercio medio > 16-18mm de la mastoides
¿En qué pacientes se puede realizar el “moldeado” o ferulización auricular como tratamiento de la oreja prominente?
En recien nacidos de menos de 6 semanas
Razón por la que el “moldeado” o ferulización auricular puede usarse como tratamiento de la oreja prominente en menores de 6 semanas de edad
Porque los estrogénos maternos incrementan el ácido hialuronico en el cartílago auricular haciendolo más maleable
Momento óptimo de la otoplatia en pacientes con orejas prominentes
A los 6 años
Técnicas de raspado auricular ANTERIOR
◆ STENSTRÖM.- abordaje ANTERIOR
◆ CHONGCHET.- abordaje POSTERIOR
¿En qué consisten las suturas de MUSTARDÉ y cuándo estan indicadas?
Suturas CONCHO-ESCAFOIDEAS
Indicadas en tercio superior prominente
¿En qué consisten las suturas de FURNAS y cuándo estan indicadas?
Suturas CONCHO-MASTOIDEAS
Indicadas en prominencia del tercio medio