04. Sinapsis Flashcards
¿Qué es la sinapsis?
Es una zona de contacto anatómico y funcional entre dos células.
¿Qué se produce gracias a la sinapsis?
La transmisión de potenciales de acción de una célula a otra.
¿Qué tipo de tejido es necesario para que se dé la sinapsis?
Tejido excitable.
¿Qué requerimiento adicional es necesario para la acción eficaz de la adrenalina y la noradrenalina?
La presencia de glucocorticoides.
Las sinapsis, de manera general, se pueden clasificar en…
Eléctricas y químicas.
Caracterice las sinapsis eléctricas según:
- Distancia entre membranas pre y post-sináptica
- Continuidad citoplasmática entre ambas células
- Componentes ultraestructurales
- Agente transmisor del impulso de una célula a otra
- Retardo sináptico
- Dirección de la transmisión
- 3,5 nm.
- Hay continuidad citoplasmática.
- Gap junction.
- Corrientes iónicas.
- No hay.
- Bidireccional.
Caracterice las sinapsis químicas según:
- Distancia entre membranas pre y post-sináptica
- Continuidad citoplasmática entre ambas células
- Componentes ultraestructurales
- Agente transmisor del impulso de una célula a otra
- Retardo sináptico
- Dirección de la transmisión
- 30 a 50 nm.
- No hay continuidad citoplasmática.
- Vesículas y zonas activas presinápticas, y receptores postsinápticos.
- Transmisor químico (neurotransmisor).
- Entre 1 y 5 milisegundos o más.
- Unidireccional.
¿En qué consiste el movimiento browniano? ¿qué lo produce?
En un movimiento errático de una molécula, independiente del medio en el que esté. Ocurre gracias a la energía cinética propia de la molécula.
En una sinapsis química, la difusión del neurotransmisor de un extremo del espacio sináptico al otro está dado por…
La concentración, la carga eléctrica y la energía cinética del neurotransmisor.
¿Cuáles son los tipos de sinapsis neuro-neuronales que existen?
Axodendrítica, axosomática, axoaxónica, dendrodentrítica y dendrosomática.
Según su morfología, existen 3 tipos de sinapsis…
Neuroneuronal, neuromuscular y neuroglandular.
¿Qué son y qué función cumplen los factores tróficos?
Son sustancias liberadas desde la célula postsináptica hacia la presináptica. Participan en la mantención de las estructuras presinápticas.
¿Cuál es el efecto del potencial de acción en la neurona presináptica?
La activación de canales de calcio voltaje dependientes.
¿Cuál es el efecto del ingreso de calcio al terminal axónico de la célula presináptica?
La liberación del neurotransmisor desde las vesículas al espacio sináptico.
Mencione las características que debe poseer una molécula para actuar como factor trófico.
- Debe ser pequeña.
- Debe ser anfotérica o anfipática, es decir, ser soluble en agua y en lípidos.
- Debe poseer un coeficiente de partición adecuado (es lo mismo que el punto anterior).
¿Cuáles son los requisitos para que una molécula sea considerada un neurotransmisor?
- Debe ser sintetizada y almacenada en la neurona presináptica.
- Debe ser liberada de la terminal axónica en el espacio sináptico luego de la estimulación.
- Si experimentalmente se inyecta en el espacio sináptico, debe producir una respuesta en la neurona postsináptica similar a una respuesta en una sinapsis natural.
¿Por qué la unión neurotransmisor-receptor debe ser transitoria?
Para que el efecto no sea continuado.
¿Cuál es el carácter de las sinapsis mediadas por adrenalina?
Excitatorio.
¿Cuál es el carácter de las sinapsis mediadas por glutamato?
Excitatorio.
¿Cuál es el carácter de las sinapsis mediadas por glutamato?
Tanto excitatorio como inhibitorio.
¿Cuál es el carácter de las sinapsis mediadas por glicina?
Inhibitorio.
¿Cuál es el carácter de las sinapsis mediadas por GABA?
Inhibitorio.
¿Qué tipo de potencial de acción experimentan las neuronas mielinizadas?
Potenciales saltatorios.
De acuerdo al diámetro axonal, ¿qué neuronas conducen más rápidamente el potencial de acción?
Las neuronas con axones gruesos.