02. Farmacocinética Flashcards
Los ácidos se absorben bien si:
Tienen un Pka bajo (base débil) y están en un medio ácido.
¿Qué tipo de compuesto ve favorecida su absorción en el intestino delgado?
Una base débil (hay un pH alcalino)
¿De qué depende la ionización de un fármaco?
Del pH y de la pKa
¿Qué es la biodisponibilidad?
Es la cantidad de fármaco que llega a la circulación sistémica y es capaz de ejercer un efecto terapéutico.
¿Qué es equivalente a la biodisponibilidad?
El área bajo la curva.
Atrapamiento iónico…
“Igual por igual pasa, igual sobre contrario atrapa”
¿Qué es lo que más condiciona que la fracción no ionizada difunda mejor en una membrana biológica?
Su liposolubilidad (las formas ionizadas son muy hidrosolubles y muy poco liposolubles)
Cinética de absorción de Orden 1:
La cantidad de fármaco que se elimina es proporcional a la cantidad de fármaco
Cinética de absorción de Orden 0:
La cantidad de fármaco que se elimina es constante (enzimas saturadas).
¿Qué orden de cinética de absorción es habitual?
Orden 1 teóricamente y Orden mixto habitualmente,
Volumen de distribución aparente
Vd = Q / Cp
Describe en qué grado un fármaco se reparte entre plasma y tejido.
¿Qué modelo de distribución es el más común?
El bicompartimental.
¿Cómo pasan los fármacos por la Barrera Hematoencefálica?
Por difusión pasiva.
Casos en los que se aumenta la permeabilidad de la BHE
Meningitis, isquemias y neoplasias.
Tipo de transporte que es a favor de gradiente y con sistema específico de transporte
Difusión facilitada
¿Qué áreas del SNC no tienen BHE?
- Área postrema
- Plexos coroideos
- Órganos circunventriculares
Cuanto mayor sea el volumen de distribución de un fármaco:
Mayor será su concentración en tejidos
Situación en la que aumenta el volumen de distribución
Ascitis
¿En qué situación puede un fármaco tener un volumen de distribución excepcionalmente alto?
Si se une mucho a determinadas proteínas tisulares
Modelos compartimentales de distribución
1) Unicompartimental: difunde por todo el organismo muy rápido
2) Bicompartimental: Se distribuye a los órganos muy bien irrigados y de ahí al resto del organismo.
3) Tricompartimental: Primero a un central inicial, seguido de una fase de equilibrio con el compartimento periférico superficial; y una fase de distribución a un más lenta en la que va acumulándose en el compartimetno periférico profundo.
Reacciones de Fase I ¿Objetivo? ¿En qué consisten? ¿Cuáles hay?
Enzimas del citocromo p450.
- Aumenta la ionización y la hidrosolubilidad.
- Adicionan partes de moléculas o eliminan partes que no interesan.
Tipos de reacciones:
1) Oxidación
2) Reducción
3) Hidrólisis
Reacciones de Fase II ¿Objetivo? ¿En qué consisten? ¿Cuáles hay?
Aumentar mucho más la hidrosolubilidad. Tipos:
1) Glucuronoconjugación
2) Sulfoconjugación
3) Metilación
4) Acetilación
5) Conjugación con glutation
6) Conjugación con aminoácidos
Citocromos p450 más importantes:
Familia CYP1: CYP1A2
Familia CYP2: CYP2C9, C19, D6, E1
Familia CYP3: CYP3A4
Glucuronidación es la única reacción de Fase II que…
…es llevada a cabo por enzimas microsomales.
El probenecib inhibe…
…la reabsorción tubular de ácido úrico.