01 Trastornos esofágicos qx Flashcards
Tx de elección de acalasia
Miotomia de Heller
Indicaciones (prioridad) miotomia de Heller
Jóvenes -45 años
Pacientes con fracaso o complicaciones de la dilatación endoscopios
Pacientes de alto riesgo para dilataciones (esófago distal corto, divertículos epifrénicos o cirugía de la unión gastroesofágica)
Puntuación de Eckardt
Pérdida de peso Disfagia Dolor retroesternal Regurgitación (0-3)
Acalasia de mejor/peor pronostico
Mejor: Acalasia tipo II
Peor: Acalasia tipo III
Cirugia de elección ERGE
Funduplicatura tipo Nissan por laparoscopia
Técnicas quirúrgicas ERGE
Funduplicatura: técnica de Nissen ELECCIÓN: 360 Funduplicatura parciales (Toupet 270 posterior)
Tratamiento qx de elección E.Barret
Técnica antirreflujo
Funduplicatura de Nissen
Displasia de alto grado y carcinoma confinado a la mucosa
Ablacion con radiofrecuencia
Mucosecomia endoscópica
Eofaguectomía
Tipos de hernias hiatales
Tipo I 90%: deslizamiento EG por encima de hiato
Tipo II: PE en su sitio, fondo del estomago por encima del hiato
Tipo III: (PE más común): PE y FG por encima de hiato
Tipo IV: (PE) Bazo, colon, otros órganos.
Indicaciones de endoscopia en perforación esofágica:
Perforación en esófago torácico Tamaño menor a 6 cm Sin datos de se país Fuga de anastomosis Perforación advertida en una endoscopia Se pueden considerar en neoplasias malignas
CA de esófago más común
Adenocarcinoma
Localización de ca esofágico
10-15% esófago cervical
- 9% tercio medio del esófago
- 1% tercio inferior
Síndrome de Plummer Vinson
Disfagia intermitente para sólidos, glositis, anemia ferropénica.
Indicación para esofaguectomía ERGE:
Displasia de alto grado
Adenocarcinoma de esófago
Úlcera péptica refractaria
Úlcera probada por endoscopia, de más de 5 mm de diámetro y no se cura después de 12 s de tx con IBP
Úlcera péptica recurrente
Úlcera probada por endoscopia, de más de 5 mm de diámetro y que se desarrolla dentro de los 12 meses posterior a la cicatrización completa de la úlcera documentada por endoscopia de repetición
Indicaciones qx de complicaciones de úlcera péptica
Falla a terapia endoscópica
Inestabilidad hemodinámica después de reanimación vigorosa (más de 3 U de sangre durante reanimación inicial)
Recurrencia de hemorragia después de control por endoscopia
Persistencia de sangrado, requiriendo más de 3 U de sangre/día
Carencia de endoscopista
Sospecha de úlcera duodenal perforada
Dolor epigástrico súbito
Vientre en madera
Signos de sepsis
Antecedentes de úlcera péptica o consumo de AINES
CA epidermoide de esofágo
55-64 años
Masculino
Raza negra
+Alcohol+Tabaco
Adenocarcinoma de esófago
Masculino
-55 años
Raza blanca
+Obesidad+ERGE
Tx endoscópico (escisión de submucosa) ca esofagico
- Displasia alto grado, ca in situ, tumores t1a
- Tumores menores a 2 cm
- Extensión circunferencial menor 2/3
- Grado histologías G1, G2
Tx de cancer localizado
Cirugia (ca esofagico)
Estadio I (T1 N0) Estadio IIa (T2 y N0)
Tx ca localmente avanzado QT,RT Neoadyuvante post qx
T2 Y T4 con N+ Tratados con QT Y RT neoadyuvante post qx
1ra opción qx de úlcera duodenal refractaria
Vagotomía supra selectiva abierta o laparoscópica
Recidiva: Vagotomia trocular y antrectomia