01. Constitución española - Título Preliminar Flashcards

1
Q

La Constitución española se compone de:

a) 169 artículos
b) 179 artículos
c) 189 artículos
d) 159 artículos

A

a) 169 artículos
[Preliminar]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La Constitución española se compone de:

a) diez títulos
b) once títulos
c) un título preliminar más otros diez títulos
d) nueve títulos

A

c) un título preliminar más otros diez títulos
[Preliminar]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La aprobación de la Constitución española tuvo lugar mediante:

a) sesión conjunta de Congreso y Senado
b) sesiones del Congreso y Senado
c) firma del Rey ante las Cortes, reunidas en sesión conjunta
d) referéndum del pueblo español

A

a) sesión conjunta de Congreso y Senado
[Preliminar]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Constitución española fue aprobada:

a) el 31 de octubre de 1978
b) el 6 de diciembre de 1978
c) el 27 de diciembre de 1978
d) el 29 de diciembre de 1978

A

a) el 31 de octubre de 1978
[Preliminar]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Constitución española, en relación a los poderes del Estado, contiene:

a) su enumeración
b) su definición
c) una referencia genérica
d) una enumeración sistemática

A

c) una referencia genérica
[Preliminar]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entre los valores superiores del ordenamiento jurídico, en la Constitución española no figura el de:

a) la libertad
b) la justicia
c) la equidad
d) el pluralismo político

A

c) la equidad
[art. 1.1]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Entre los valores superiores del ordenamiento jurídico, en la Constitución española, figura el de:

a) pluralismo jurídico
b) contraste de pareceres
c) igualdad
d) libertad económica

A

c) igualdad
[art. 1.1]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para la Constitución española, España:

a) se constituye en Monarquía Parlamentaria
b) es la base de la Constitución misma
c) constituye la forma política del Estado español
d) se constituye en Estado social y democrático

A

d) se constituye en Estado social y democrático
[art. 1.1]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El Estado español es calificado en la Constitución española como:

a) una sociedad democrática y avanzada
b) democrático y de justicia social
c) social y democrático
d) social y democrático de Derecho

A

d) social y democrático de Derecho
[art. 1.1]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para la Constitución española la soberanía reside en:

a) el Estado social y democrático de Derecho
b) la forma política del Estado en monarquía parlamentaria
c) la ley, como expresión de la voluntad suprema del pueblo
d) el pueblo, del que emanan los poderes del Estado

A

d) el pueblo, del que emanan los poderes del Estado
[art. 1.2]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según la Constitución española, el origen de los poderes del Estado español reside en:

a) los valores superiores del ordenamiento jurídico que proclama la Constitución
b) el pueblo español
c) la soberanía nacional
d) la indisoluble unidad de la nación española

A

b) el pueblo español
[art. 1.2]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para la Constitución española los poderes del Estado emanan de:

a) la propia Constitución
b) el pueblo español
c) la indisoluble unidad de la nación española
d) la nación española que se constituye en Estado social y democrático de Derecho

A

b) el pueblo español
[art. 1.2]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según la Constitución española, la forma política del Estado es:

a) social y democrático de Derecho
b) la soberanía nacional
c) la monarquía parlamentaria
d) de indisoluble unidad de la nación española, reconociendo l a autonomía de nacionalidades y regiones

A

c) la monarquía parlamentaria
[art. 1.3]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según la Constitución española, la forma política del Estado español es:

a) indisolubilidad de la nación española
b) de nacionalidades y regiones
c) de monarquía parlamentaria
d) de monarquía parlamentaria y tradicional

A

c) de monarquía parlamentaria
[art. 1.3]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según la Constitución española, el derecho a la autonomía se reconoce a:

a) el pueblo español
b) la nación española, y las nacionalidades y regiones que la integran
c) el Estado español
d) las nacionalidades y regiones

A

d) las nacionalidades y regiones
[art. 2]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con respecto a las nacionalidades y regiones, la Constitución española garantiza y reconoce:

a) la solidaridad y el derecho a la autonomía
b) la igualdad y la solidaridad
c) la igualdad y autonomía
d) la autodeterminación y la solidaridad

A

a) la solidaridad y el derecho a la autonomía
[art. 2]

17
Q

Según la Constitución española, todos los españoles, respecto de la lengua castellana:

a) tienen el derecho de usarla
b) tienen el deber de usarla
c) tienen el derecho de conocerla
d) tienen el derecho y el deber de conocerla

A

a) tienen el derecho de usarla
[art. 3.1]

18
Q

Según la Constitución española, las demás lenguas españolas (que no son el castellano) serán:

a) oficiales en las respectivas Comunidades
b) oficiales en todo el territorio nacional
c) objeto de modalidades lingüísticas
d) modalidades lingüísticas a proteger por cada Comunidad

A

a) oficiales en las respectivas Comunidades
[art. 3.2]

19
Q

Según la Constitución española, la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España:

a) es un patrimonio cultural que será objeto de estudio y protección.
b) es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
c) serán protegidas en las respectivas Comunidades Autónomas
d) tiene el mismo estatus que el castellano y demás lenguas cooficiales de la nación

A

b) es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección
[art. 3.3]

20
Q

Según la Constitución española, la bandera española:

a) solo debe utilizarse en las Comunidades Autónomas, con las banderas propias de cada una de ellas
b) se utilizará siempre con las propias de cada Comunidad
c) se utilizará solamente en edificios estatales y actos públicos oficiales
d) se utilizará en edificios públicos y actos oficiales de las Comunidades Autónomas

A

d) se utilizará en edificios públicos y actos oficiales de las Comunidades Autónomas
[art. 4.1]

21
Q

Según la Constitución española, las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas:

a) solo pueden usarse en sus respectivos territorios
b) se utilizarán en todo el territorio nacional junto con la bandera de España
c) se utilizarán en sus edificios públicos y en sus actos oficiales
d) solo pueden utilizarse junto con la bandera de España

A

c) se utilizarán en sus edificios públicos y en sus actos oficiales
[art. 4.2]

22
Q

Según la Constitución española, la creación de partidos políticos es:

a) libre
b) libre, si su funcionamiento interno es democrático
c) libre, si su estructura interna es democrática
d) libre, dentro del respeto a la Constitución y a la ley

A

d) libre, dentro del respeto a la Constitución y a la ley
[art. 6]

23
Q

Según la Constitución española, la estructura de cada uno de los partidos políticos:

a) deberá ser democrática
b) ha de expresar el pluralismo político
c) ha de concurrir a la formación de la voluntad popular
d) deberá ser instrumento fundamental para la participación política

A

a) deberá ser democrática
[art. 6]

24
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no recoge la Constitución española sobre los partidos políticos en su artículo 6?

a) expresan el pluralismo político
b) concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular
c) son instrumento fundamental para la participación política
d) determinan el presente y el porvenir político de la nación

A

d) determinan el presente y el porvenir político de la nación
[art. 6]

25
Según la Constitución española, los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales: a) contribuyen a la promoción y defensa de intereses políticos y sociales de la nación b) son el cauce de los intereses sociales frente al Estado c) contribuyen a la ampliación de los intereses sociales y económicos de las empresas d) contribuyen a la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos que les son propios
d) contribuyen a la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos [art. 7]
26
Según la Constitución española, la creación y ejercicio de la actividad de asociaciones empresariales: a) ha de ser prevista por la ley b) es libre c) es libre, dentro del respeto a la Constitución y a la ley d) ha de respetar la defensa de los intereses sociales y económicos de los sindicatos
c) es libre, dentro del respeto a la Constitución [art. 7]
27
Según la Constitución española, la misión de las Fuerzas Armadas respecto de España es: a) defender la nación en caso de guerra b) defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional c) defender su indivisibilidad d) defender su indivisibilidad y el ordenamiento jurídico
b) defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional [art. 8.1]
28
Las Fuerzas Armadas, según la Constitución española: a) son independientes del ordenamiento constitucional b) asumen la defensa del ordenamiento constitucional c) asumen la defensa del ordenamiento constitucional en los estados de guerra d) asumen la defensa del ordenamiento constitucional en casos de alteración del orden público
b) asumen la defensa del ordenamiento constitucional [art. 8.1]
29
Según la Constitución, los poderes públicos: a) tienen su origen en la Constitución b) se proclaman como valores superiores del ordenamiento jurídico c) junto a los ciudadanos, están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico d) suponen la interdicción de la competencia en su ejercicio
c) junto a los ciudadanos, están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico [art. 9.1]
30
Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, corresponde a: a) los sindicatos b) los partidos políticos c) los poderes públicos d) la Administración Central
c) los poderes públicos [art. 9.2]
31
Con respecto a las normas, la Constitución no garantiza su: a) equidad b) publicidad c) seguridad jurídica d) jerarquía normativa
a) equidad [art. 9.3]
32
Entre las garantías jurídicas reconocidas por la Constitución figura: a) la arbitrariedad de los poderes públicos b) el acceso a la cultura c) la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables o restrictivas de derechos individuales d) la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales
d) la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales [art. 9.3]
33
Con respecto a la arbitrariedad de los poderes públicos, la Constitución Española: a) garantiza su legalización b) garantiza su interdicción c) garantiza su responsabilidad d) garantiza su irretroactividad
b) garantiza su interdicción [art. 9.3]