📕 Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los pasos que hay que seguir para descubrirla idea principal?

A
  1. Descubrir el tema
  2. Examinar el título
  3. Encuentra una oración que resuma el contenido global
  4. Leer el texto sin la idea principal concluida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Temáticas que se van repitiendo una y otra vez en diversos escritos a través de la historia
¿A que elemento de la literatura me refiero?

A

Tópico Literario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Amor post mortem

A

Amor más allá de la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Amor bonus

A

Amor bueno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Amor ferus

A

Amor salvaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Amor mixtus

A

Amor mixto, complejo del espíritu y lo físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Beatus ille

A

Dichoso aquel, elogio de la vida rural vs la vida en la ciudad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Carpe diem

A

Goza el día a día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Collig virgos rosas

A

Coge Virgen las rosas, empieza a amar antes de que sea tarde y se valla el amor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Locus amoenus

A

Lugar agradable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Descripto puellae

A

Descripción del joven

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Homo viator

A

Hombre viajero, existencia como el camino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Memento mori

A

Recuerda que vas a morir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Omnia moris aequat

A

La muerte iguala todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Oculos sicarii

A

Ojos homicidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quomodo fabula, sic viga

A

Así como el teatro es la vida, dramatización de nuestra existencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Quotide moritur

A

Morimos cada día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Varium et mutable semper femina

A

Variable y mudable, la mujer es siempre indecisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Venatus amoris

A

La caza del amor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vita flumen

A

La vida como un rio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Representación artística y ficticia de una realidad, que se expresa desde la palabra oral o escrita

A

Literatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los elementos de la situación comunicativa?

A
Autor real
Mundo real
Lector real
Voz ficticia
Mundo ficticio 
Lector ficticio o ideal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Que es la retórica?

A

El arte del bien decir, con el fin de persuadir y embellecer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Que son los símbolos?

A

Unión que conecta elementos en nuestra mente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Define metáfora
Figura retórica, es un término imaginario entre dos términos con la finalidad de embellecer
26
¿Que es una denotación?
Un significado literal, según el contexto
27
¿Que es una connotación?
Es un significado figurado, basado en semejanzas
28
En la clasificación de personajes, ¿que es la prosopografia?
Los rasgos físicos exteriores como la ropa
29
En la caracterización de personajes, ¿que es la etopeya?
Los rasgos interiores como la moral o los sentimientos
30
Según la caracterización de personajes, ¿que es el retrato?
A psicología del personaje y sus rasgos físicos
31
Nombre de los personajes que representan a un sector de la sociedad
Personajes tipo
32
Personajes que hacen mofa de algún aspecto de la sociedad
Personajes caricaturescos
33
¿Cuáles son los siete personajes conflictos?
El religioso, político, histórico, con la autoridad, en la esfera privada (cuando se habla consigo mismo), de género, amoroso y social o cultural
34
Conflictos externos de los personajes, son 3
Personaje vs tecnología Personaje vs naturaleza Personaje vs sociedad
35
Conflictos internos de los personajes, son 2
Carácter vs ser | Prejuicios y estereotipos
36
En qué se clasifican los estereotipos literarios
Etnico Sexista Social Etario
37
¿Que son los estereotipos literarios según Platón?
Modelo que reúne los rasgos esenciales del ser o un objeto
38
Explique los estereotipos literarios en el orden: etnico; sexista; social; etario
Generalización de un grupo social; roles socioculturales; distintos niveles socioeconómicos; edad y supuesto comportamiento de cada etapa
39
¿Significado de la palabra mimesis?
Imitación de la naturaleza
40
Nombre los ocho personajes representativos
``` Hamlet Celestina Don Quijote y Sancho Ulises Antígona Don Juan Fausto ```
41
Nombre los cinco estereotipos masculinos de la literatura
``` El avaro El héroe El seductor El viejo sabio El antihéroe ```
42
Nombre los seis estereotipos femeninos de la literatura
``` La mujer angelical La mujer ideal La mujer fatal La mujer diabólica La mujer caballero La princesa ```
43
Nombre las dos clasificaciones de narrador y describalas
Grado de conocimiento del relato-> narrador heterodiegetico quien se sitúa fuera del relato Grado de participación del relato -> narrador homodiegetico, quien se sitúa dentro del relato
44
Nombre los dos narrador heterodiegeticos
Narrador omnisciente | Narrador de conocimiento relativo
45
Nombre los tres narradores homodiegeticos
Narrador protagonista Narrador testigo Narrador secundario
46
Nombre los tres modos o estilos narrativos
Estilo directo Estilo indirecto Estilo mixto
47
Estilo en el cual el narrador le otorga la palabra a los personajes
Estilo directo
48
Estilo en el cual el narrador habla por los personajes
Estilo indirecto
49
Estilo en el cual es difícil diferenciar si está hablando el narrador o un personaje
Estilo mixto
50
Perspectiva desde donde se sitúa el narrador ¿esto se llama?
Focalización
51
Describa la focalización cero
El narrador sabe más que el personaje, es homodiegetico y el narrador omnisciente está dentro de esta categoría
52
Focalización en la cual el narrador sabe lo mismo que los personajes, se sitúa dentro del relato por lo que es homodiegetico y el narrador puede ser protagonista o testigo
Focalización interna
53
Describa la focalización externa
Narrador sabe menos que los personajes, con un relato objetivo y visión desde afuera, el narrador de conocimiento relativo cae e está categoría
54
Métodos que el autor utiliza para transmitir la trama al lector ¿a que se refiere esta definición?
Técnicas narrativas
55
¿Forma en la que se comunica el autor con la audiencia y que narradores están en esta clasificación?
Voz narrativa , en la cual están el narrador homodiegetico y el narrador heterodiegetico
56
Perspectiva desde la cual la historia es vista
Punto de vista narrativo
57
“Formulación de las ideas del inconsciente, sin censuras ni prohibiciones, caótica y sin lógica”
Corriente de la conciencia o escritura automática
58
“Pensamiento o hablar de la conciencia organizada, se asocia con el modo narrativo indirecto libre y el tiempo presente”
Monólogo interior
59
“Monólogo hablado organizado”
Soliloquio
60
“Utilizado en obras o novelas gráficas para nutrir ideas de la narración”
Collage
61
“Una historia dentro de otra historia, no necesariamente deben estar vinculadas”
Caja china
62
“Dos historias que ocurren en un marco espacial y temporal diferente, los personajes pueden coincidir, pero el argumento es distinto”
Historias paralelas
63
“Pistas que se deben interpretar con una lectura activa”
Índicos
64
¿Cuáles son los saltos temporales?
Analepsis o retrospección y prolepsis o anticipación
65
¿La analepsis o retrospección es un salto al futuro o al pasado?
Al pasado
66
¿La prolepsis o anticipación es un salto al futuro o al pasado?
Al futuro
67
“Retrospección prolongada” “narración pro activa”
Racconto
68
“Retroceso breve” “retrospectiva momentánea”
Flashback
69
“Proyección breve hacia el futuro”
Flashforward
70
“Salto intenso hacia el futuro”
Premonición
71
Tema + acción
Motivo literario
72
Personajes según su participación
Protagonista Antagonista Terciarios y secundarios
73
Personajes según su desarrollo
Estáticos y dinámicos
74
Personajes según su complejidad
Planos y redondos
75
Personajes según su cantidad o unidad
Individual o colectivo
76
Asociación de una idea con su forma sonora
Signo lingüístico
77
Diferencia del significado y significante
El significado es el concepto, el significante es la imagen acústica Ej: significado 🏦 significante B - A - N - C - O
78
Una palabra que tiene varios significados
Polisemia
79
Dos palabras que se escriben o pronuncian igual
Homonimia
80
Escritor de la obra dramática
Dramaturgo
81
División de las obras dramáticas en la cual el conflicto es el orgullo del protagonista.
Tragedia
82
División de las obras dramáticas en la cual el conflicto es el protagonista contra sí mismo o la sociedad que lo menosprecia.
Comedia
83
División de las obras dramáticas en la cual el conflicto es el protagonista contra su opuesto
Tragicomedia
84
¿En que consisten los moralizadores discursivos?
Son recursos lingüísticos que expresan la actitud del emisor
85
¿En que consisten los moralizadores verbales?
Grado de certeza del emisor, enfática o dubitativa
86
Modalidad oracional, ¿Qué es y cuales son?
Actitud del autor, oraciones imperativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas→ contenido del enunciado deseable, conveniente o inconveniente
87
¿Cuales son las 3 partes de la estructura de un texto argumentativo?
Tesis,Argumentación y la conclusión
88
¿Cuál es el procedimiento discursivo en un texto argumentativo? Son 5
Definición, comparación, citas, enumeración acumulativa, interrogación.
89
Para evaluar la validez de un argumento hay 3 criterios,¿Cuales son?
Suficiencia, relevancia y aceptabilidad.
90
Definición de felicia.
Argumentación que tiene errores.