Flashcards prueba

1
Q

Cuál es la fórmula general de la psicología como ciencia

A

Estimulos-Organismo-Respuesta-Consecuencia-Contingencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué se caracteriza la conducta explícita

A

Por tener un observador externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por qué se caracteriza la conducta Implícita

A

Por no tener un observador, es algo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué se caracteriza la conducta efectora

A

Por ser a nivel muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por qué se caracteriza la conducta mediacional

A

Por ser a nivel del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los procesos psicológicos básicos

A

Atención, memoria, percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los procesos psicológicos superiores

A

Inteligencia, resolución de problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué dice el continuismo

A

Que somos parte de un proceso evolutivo, hay especies que tienen algunos procesos cognitivos diferentes a los míos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que dice el discontinuismo

A

Este distingue entre especies, están los seres humanos y luego todo lo demás que está vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son las condiciones del aprendizaje

A

-Cambio en el comportamiento
- Es relativamente permanente
- Que sea producto de la experiencia
No incluye cambios por: Maduración, fatiga, enfermedad o medicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué plantea el conductismo

A

La conducta se puede estudiar mediante procedimientos experimentales, considerando que el entorno es un conjunto de estímulos-respuesta
-NO introspección
-Todo estímulo es seguido de una respuesta, como resultado de la interacción del individuo con el medioambiente
-Es objetivista, reduccionista, lineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pavlov y el condicionamiento clásico

A

levantó la primera ley del aprendizaje, el condicionamiento clásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la definición del estímulo incondicionado

A

No aprendido, innato, reflejo, estímulo al cual nazco para responder (comida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la definición de la respuesta incondicionada

A

Respuesta refleja, innata, no aprendida (salivar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la definición del estímulo neutro

A

es un estímulo en el ambiente que no genera ninguna respuesta refleja en el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuál es la definición del estímulo condicionado

A

EN que se transforma y ahora genera una respuesta en el organismo, asocia el EN con el EI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la definición de la respuesta condicionada

A

es la respuesta aprendida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué es la extinción

A

Es cuando se expone al organismo a un EC quitándole el refuerzo, para que cuando se le presente el EC no genere ningún tipo de respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la recuperación espontánea

A

Es cuando una vez extinguida la conducta, después de un tiempo se le presenta el EI y la conducta reaparece, no hubo olvido, sino inhibición de la respuesta aprendida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es la generalización al estímulo

A

Es cuando respondo al EC, pero también respondo a los estímulos que se le parezcan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es la discriminación

A

Respondo sólo al EC, no a estimulos similares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Teoría conexionista (thorndike)

A

-El aprendizaje ocurre por ensayo y error (conducta sin intención, actividad errática, respuesta-recompensa)

-Las conductas están reguladas y comandadas por las consecuencias (refuerzo-castigo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

refuerzo

A

Consecuencia que aumente la probabilidad de que la conducta se repita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

castigo

A

Consecuencia que disminuya la probabilidad de que la conducta se repita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
refuerzo positivo
Dar algo agradable para que la conducta se repita
26
reforzmiento negativo
Quitar algo desagradable para que la conducta se repita
27
castigo tipo 1
Dar algo desagradable para que la conducta no se repita (golpes)
28
castigo tipo 2
Quitar algo agradable para que la conducta no se repita (atención)
29
principio de frecuencia
Cuando más frecuentemente producimos una respuesta a un estímulo dado, más probable será que demos de nueva esa respuesta a ese estímulo
30
Principio de reiteranciaaaaa
Cuanto más reciente sea una respuesta a un estímulo, más factible será que tal respuesta se reitere
31
Refuerzo continuo | refuerzo
Se aprende más rápido, pero es de extinción rápida.
32
Refuerzo intermitente
Se aprende más lento, pedro casi no hay extinción, se mantiene en el tiempo
33
conducta operante
conductas aprendidas con el fin de obtener una recompensa o evitar un castigo
34
teoría cognitivista
Le dan importancia a la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas
35
Tolman, conductismo intencionado
-La conducta debe estudiarse a nivel molar. -El aprendizaje puede producirse en ausencia de un reforzamiento. -El aprendizaje puede acontecer aunque no haya un cambio en la conducta (aprendizaje latente) -La conducta es intencionada -Mapa cognitivo (aprendizaje implícito)
36
Gestalt
Estudios de la sensopercepción y leyes de como el organismo organiza el entorno si que se lo hayan enseñado
37
Piaget teoría evolutiva
-El conocimiento se describe en términos de estructuras que van cambiando a lo largo del desarrollo. -Personas como procesadores activos de información -Desarrollo cognitivo proveniente de interacciones con el entorno físico y social
38
Etapa sensoriomotriz
Puedo recordar las sensaciones, coordinación de la información sensorial y respuesta motora, desarrollo de permanencia del objeto. (0 A 2 AÑOS)
39
Etapa preoperacional
Utiliza representaciones simbólicas, la realidad está dada por lo que ellos ven, manipulan la realidad internamente. (2 A 7 AÑOS)
40
Etapa operacional concreta
El niño moviliza objetos internamente pero además puede resolver problemas cognitivos, clasificación jerárquica, reconoce el peso, etc. (7 A 11 AÑOS)
41
Etapa operacional formal
Operaciones mentales aplicadas a ideas abstractas, pensamiento lógico ordenado, razonamiento hipotético-deductivo (11 AÑOS A ADULTEZ)
42
Constructivismo radical
-Aprendizaje activo -Si se aprende algo, esto se incorpora a experiencias posteriores y estructuras mentales. -Es un proceso subjetivo, cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.
43
Constructivismo social
-El conocimiento no sólo se forma a través de la relación yo-ambiente, además es la suma del entorno social -Los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad y su comparación con los esquemas de los individuos que lo rodean.
44
Vygotsky enfoque histórico cultural interiorarización
A medida que los niños se desarrollan van interiorizando progresivamente tales procesos mentales complejos hasta que puedan utilizarlos sin depender de las personas que lo rodean.
45
Desarrollo del habla interna
Durante los 1eros años de vida, el pensamiento y el lenguaje se van haciendo cada vez más interdependientes.
46
Zona desarrollo próximo
Los niños pueden realizar tareas más difíciles cuando reciben la ayuda de personas cognitivamente más competentes que ellos.
47
Alfred Bandura (teoría del aprendizaje social, vicarial, por modelado, por observación o contiguista mediacional)
Las personas aprendemos observando a otros (modelo cognitivo-social)
48
refuerzo vicario
Observación de las contingencias del comportamiento de otros.
49
Etapas de aprendizaje vicario
1-Atención y percepción 2-Retención 3-Reproducción motriz 4-Motivación y reforzamiento
50
Definición de inteligencia según terman
Capacidad para pensar de manera abstracta
51
Definición de inteligencia según piaget
Capacidad para adaptarse al ambiente
52
Definición de inteligencia según wechsler
Capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente, capacidades más innatas, afectivas o de personalidad (conciencia de la meta, persistencia, etc.)
53
Definición de inteligencia según korblil
Interrelación entre habilidades heredadas y de la experiencia ambiental, capacidad de pensamiento abstracto y resolución de problemas concretos.
54
Galton
Primero en publicar sobre heredabilidad, equipadas con capacidades sensoriales -Pruebas sensoriomotoras
55
Binet
-Primera prueba psicológica que evalúa: pensamiento, juicio, memoria, abstracción. -Busca clasificar, no medir
56
Piaget inteligencia
El desarrollo cognoscitivo se da por maduración y aprendizaje /asimilación y acomodación
57
Thorndike
-Pionero de la psicometria -Teoría multifactorial: inteligencia social, concreta, abstracta y un factor g (vínculos o conexiones neuronales disponibles)
58
Thurstone
-Capacidad mentales primarias: Significación verbal, velocidad perceptiva, razonamiento, facilidad numérica, memoria rutinaria, fluidez de la palabra, relaciones espaciales. -Ve que el g se correlacionaba
59
Sternberg
-Observa habilidades para procesar información. -Modelo triárquico: inteligencia analítica, creativa y práctica.
60
Catlel inteligencia fluida
Independientemente de la cultura -Memoria y capacidad de procesamiento de información. -Uno nace con estas capacidades EJ: preguntar por analogías, agrupar una serie de letras según un cierto criterio
61
Catlel inteligencia cristalizada
-Aprendido o adquirido por el contacto con la cultura. -Info, habilidades y estrategias que las personas han aprendido de la experiencia y que pueden aplicar para resolver problemas. EJ: Discutir sobre la solución a un problema social
62
Spearman
-Factor g (hereditaria, capacidad intelectual general, es la base, los cimientos de la casa) -Factores específicos aprendidos (rapidez perceptiva, fluidez verbal, comprensión verbal, aptitud espacial, razonamiento inductivo, memoria, son las paredes de la casa).
63
Cociente intelectual
Edad mental/edad cronológica x 100
64
Inteligencia emocional (goleman)
-Habilidad para comprender los propios sentimientos y los de los demás. -Conocimiento de nuestras emociones -Capacidad de controlar las emociones. -Capacidad de motivarse a uno mismo. -Reconocimiento de emociones ajenas -Control de las relaciones
65
Gardner
Inteligencia múltiple: 1-Lingüística 2-Lógico-matemática 3-Espacial 4-Musical 5-Corporal-kinestésica 6-Interpersonal 7-Intrapersonal 8-Naturalista