Evaluación Flashcards
Señale la verdadera respectó a las neoplasias quísticas de páncreas:
1. El cistoadenoma mucinoso es más frecuente en cuerpo-cola.
2. El TMPI no comunica con los conductos.
3. El cistoadenoma mucinoso posee un contenido rico en amilasa.
4. El TMPI tipo 1 habitualmente puede ser manejado de forma conservadora.
RC 1.
El TMPI sí comunica con los conductos (de hecho es el único que lo hace), y es rico en mucina.
El cistoadenoma mucinoso contiene mucina y es más frecuente en cuerpo-cola.
El TMPI suele ser quirúrgico.
Varón de 68 años, cirrótico por consumo activo de alcohol, con antecedentes de hipertensión pulmonar severa, así como varios episodios de encefalopatía hepática, acude a consulta de hepatología por aumento del perímetro abdominal que incomoda al paciente. Se realiza paracentesis diagnóstica y análisis de sangre, donde se objetiva ascitis (GASA >1,1). En ecografía abdominal se visualiza ascitis en perihepática, periesplénica y en ambos flancos de cuantía moderada-severa. Se inicia tratamiento con Espironolactona 100 mg y Furosemida 40 mg. Tras 5 días, se realiza análisis de sangre, donde se objetiva deterioro de función renal (Crea 1,3 mg/dl) e hiponatremia (Na<130 mEq/L). ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este paciente para el tratamiento de su ascitis?:
1. Derivar para trasplante.
2. TIPS.
3. Aumentar diuréticos.
4. Programar paracentesis evacuadoras repetidas con reposición de albúmina posterior.
RC 4.
Ante un paciente con deterioro de función renal tras inicio de diuréticos nos encontramos ante una ascitis cirrótica refractaria. El trasplante hepático no es posible ni por edad ni por consumo de alcohol activo. El TIPS se destina a aquellos pacientes con ascitis refractaria no candidatos a trasplante hepático. En este caso, el TIPS no es posible por la presencia de hipertensión pulmonar severa, que constituye una contraindicación. No es posible aumentar la dosis de diuréticos porque empeoraría aún más la función renal. Por tanto, el tratamiento es programar paracentesis evacuadoras repetidas con reposición de albúmina posterior para el manejo de la ascitis.
Indique qué medida NO está indicada en el tratamiento de una obstrucción intestinal por bridas no complicada:
- Cateterización vía periférica.
- Corrección de la deshidratación y alteraciones electrolíticas.
- Sonda Nasogástrica.
- Tratamiento antibiótico empírico (Gram +, Gram -, Anaerobios).
El tratamiento de la obstrucción implica descompresión del intestino y la reposición electrolítica. El tratamiento ATB NO está indicado en cuadros obstructivos.
Mujer de 72 años que acude a urgencias por epigastralgia intensa de 6 horas de evolución y vómitos alimentario-biliosos. La analítica realizada en urgencias fue la siguiente: Hb 15.2 g/dl, leucocitos 22.000/mm3 con 90% neutrófilos, plaquetas 368.000/mm3, glucosa 182 mg/dl, urea 95 mg/dl, creatinina 2.1 mg/dl, albúmina 5.0 g/dl, GOT 155 U/L, GPT 276 U/L, GGT 98 U/L, bilirrubina total 3.8 mg/dl, fosfatasa alcalina 490 U/L, LDH 587 U/L, amilasa 1890 U/ml. Ante la gravedad, se realiza TC abdominal que demuestra un hígado homogéneo de bordes regulares. Vesícula con imágenes hiperintensas en su interior y colédoco de 15 mm. Páncreas con edema de grasa circundante y un área de necrosis del 60%. ¿Cuál de entre las siguientes, es la actitud MENOS adecuada en este momento?:
- Nutrición enteral con sonda nasoyeyunal.
- Colecistostomía para drenaje biliar.
- Cloruro mórfico como analgésico.
- Sueroterapia 3000 cc/día iv.
RC 2.
Se trata de una paciente con una pancreatitis aguda litiásica con obstrucción de la vía biliar por coledocolitiasis y, por tanto, precisa de drenaje biliar pero por CPRE. La colecistostomía percutánea se realizaría en casos de colecistitis no candidatas a cirugía en ese momento. La nutrición enteral precoz ha demostrado que disminuye la probabilidad de complicaciones en la pancreatitis aguda. La sueroterapia intensiva y la analgesia son tratamientos indicados (incluido el cloruro mórfico si precisa). Antiguamente los morficos estaban contraindicados pero posteriormente se demostró que no tienen in vivo efecto significativo sobre el esfinter de oddi y, hoy día, pueden usarse.
Paciente de 60 años, diabético e hipertenso bien controlado con medicación, al que se realiza una gastroscopia por pirosis de larga evolución. En la misma se toman biopsias de los cuatro cuadrantes cada centímetro objetivándose en el estudio anatomopatológico metaplasia intestinal con displasia de bajo grado. ¿Qué actitud le parece la más adecuada?
- Seguimiento endoscópico cada 2-3 años dado que está recibiendo tratamiento con IBP.
- Repetición de endoscopia al año para toma de biopsias.
- Repetición de endoscopia a los 6 meses para toma de biopsias.
- La esofaguectomía es la primera opción.
RC 3.
Opciones de tratamiento:
-Sin displasia: confirmar ausencia de displasia repitiendo EDA al año. Si en segunda EDA no tiene displasia, seguimiento endoscópico cada 2-3 años.
-Displasia bajo grado: repetir EDA a los 6 meses (paciente debe recibir tratamiento con IBP o realizarse cirugía antirreflujo)
-Displasia de alto grado (carcinoma in situ): seguimiento endoscópico cada 3 meses hasta realización del tratamiento (esofaguectomía vs tratamientos endoscópcios: radiofrecuencia/terapia fotodinámica/resección endoscópica mucosa)
¿Cuál de los siguientes NO es criterio de carcinoma colorrectal hereditario no polipósico?
- Cáncer de colon demostrado histológicamente en al menos 3 familiares.
- Al menos uno de los familiares afectos tienen que ser de primer grado respecto a los otros dos.
- Mutación en hMSH2.
- Uno de los miembros afectos de la familia ha de ser menor de 50 años.
RC 3.
Los criterios diagnósticos del síndrome de Lynch (carcinoma colorrectal no asociado a poliposis) son clínicos, no genéticos. Aunque ya conocemos algunas de las mutaciones que pueden estar detrás de esta entidad, todavía existen otras que no conocemos, por lo que la definición, hoy por hoy, sigue basándose en datos como los que enuncian las opciones 1, 2 y 4. Aprovechamos para recordarte que, en el síndrome de Lynch tipo II, el cáncer de colon se asociaría a otras neoplasias (ovario, endometrio…) como se ha preguntado en alguna ocasión.
Señale, dentro de las siguientes opciones, cuál es la técnica mejor para la valoración de la patología transmural de intestino delgado:
- Cápsula endoscópica.
- Entero-RMN.
- Tránsito baritado.
- TC abdominopélvico.
RC 2.
La mejor prueba para valorar el intestino es la entero resonancia, permitiendo valorar además de la mocosa como valora la cápsula endoscópica, la posible patología transmural. Su sensibilidad es mayor que la de la TC. Además tiene la ventaja de que no aporta radiación al paciente.
En la enfermedad celíaca del adulto sintomática. ¿Cuál es el síntoma más frecuente?:
- Anemia ferropénica
- Astenia
- Osteoporosis
- Meteorismo
RC 2.
Son criterios de irresecabilidad del cáncer de cabeza de páncreas todos los siguientes excepto:
- Presencia de metástasis ganglionar a distancia.
- Afectación de la vena mesentérica superior 180º sin irregularidad ni trombo.
- Afectación de la arteria mesentérica superior mayor de 180º.
- Paciente ASA IV.
RC 2.
La irresecabilidad del cáncer de páncreas viene determinada por la presencia de diseminación portal (metastásica), la enfermedad extrahepática, la comorbilidad importante (la duodenopancreatectomía cefálica es una cirugía agresiva y no todos los pacientes serán considerados candidatos a la intervención) y la afectación local. Dentro de la afectación local los tumores periampulares pueden ser considerados resecables, borderline (se beneficiarán de neoadyuvancia) o localmente avanzados (esto tumores de inicio serán considerados irresecables). La afectación de la arteria mesentérica en más de 180º se considera irresecable mientras que la afectación de 180º en la vena sin irregularidad ni trombos es considerada borderline. Para ser considerada irresecable precisa de una afectación no reconstruible.
Varón de 52 años sin antecedentes de interés que, acude por pirosis y regurgitaciones en numero de 3-4 semanales. La exploración física y la analítica fueron normales. La endoscopia oral mostraba la siguiente imagen en esófago distal. En base al diagnóstico sospechado, que sustancia de entre las siguientes, podría empeorar la situación, disminuyendo la presión del esfínter esofágico inferior y, por tanto, debería evitarse?:
- Alfa-agonistas
- Domperidona
- Colinérgicos
- Teofilina.
RC 4.
La teofilina disminuye la presión del esfínter esofágico inferior por lo que podría empeorar el cuadro de esofagitis péptica grave.
En un paciente con ingesta de caústicos que al realizar gastroscopia observamos ulceras profundas. ¿En que grado de la clasificación de Zargar se encuadraría el caso?:
- Zargar 1.
- Zargar 2a.
- Zargar 2b.
- Zargar 3
RC 3.
La clasificación de Zargar de la esofagitis cáustica si presenta úlceras superficiales corresponde a un grado 2a y si presenta úlceras profundas a un grado 2B. El grado 1 se caracteriza por edema hiperemia, el grado 3 por necrosis y el grado 4 por la perforación.
Paciente de 68 años que acude a su médico por dolor abdominal de tipo cólico después de comer. El intervalo entre la ingesta y el dolor suele ser de unos 20 minutos aproximadamente. Refiere haber perdido peso últimamente por miedo a que al comer se le reproduzca el dolor. El cuadro de este paciente es TÍPICO, ¿de qué patología?
- Adenocarcinoma gástrico.
- Úlcera péptica.
- Insuficiencia de la mesentérica superior.
- Angiodisplasia intestinal.
RC 3.
La presencia de dolor cólico postprandial hace que acabe comiendo menos, debido al miedo que le produce la reaparición del dolor. Esto es típico de la angina mesentérica superior (insuficiencia de la mesentérica superior) (respuesta 3 correcta). Así como al paciente con ángor le duele el pecho al subir escaleras, al paciente con angina intestinal le duele el abdomen al hacer la digestión. Por este motivo, es frecuente que disminuyan la ingesta y pierdan peso, como el paciente de la pregunta. Recuerda que el dolor de la úlcera péptica es justo al contrario: mejora con la comida y con antiácidos.
¿Cúal de los siguientes tipos de úlceras se asocian a hipersecreción de HCl?
- IV
- Todos los tipos de úlceras se asocian a hipersecreción de Hcl
- I
- II y III
RC 4.
Pregunta sobre la fisiopatología de la úlcera gástrica, es muy importante que conozcamos la fisiopatología de esta entidad para poder realizar un tratamiento correcto, por tanto en este caso debemos saber que las úlceras tipo IV (UGE) y tipo I (Cuerpo gástrico) no se asocian a hipersecreción de Hcl, en cambio las úlceras tipo III (prepilóricas) y tipo II ( dobles, duodenal + antro gástrico) si que asocian hipersecreción de Hcl.
Un paciente de 45 años ingresa en el hospital con diagnóstico de diverticulitis aguda con absceso pericólico de 3 cm que es tratado conservadoramente mediante antibióticos intravenosos con buena evolución. Entre las RECOMENDACIONES al alta usted indicaría:
- Dieta pobre en fibra.
- Dieta rica en grasas.
- Debe acudir a consultas de cirugía ya que es probable que necesite una cirugía electiva.
- Deberá realizar una colonoscopia aunque persista sintomatología.
RC 3.
En la diverticulitis aguda complicada con absceso, se debe ofrecer al paciente la posibilidad de cirugía programada profiláctica para evitar nuevos episodios más graves.
La prevención también incuye la realización de una dieta sana rica en fibra y agua. La colonoscopia está indicada una vez haya cedido el brote agudo para descartar neoplasias.
Ante un paciente con un cuadro consistente en demencia, diarrea, oligoartritis migratoria y miorritmia oculomasticatoria, ¿cuál de las siguientes exploraciones realizaría en PRIMER lugar?
- Biopsia cerebral.
- Biopsia hepática.
- Biopsia cutánea.
- Biopsia del intestino delgado.
RC 4.
La asociación clínica de diarrea, oligoartritis migratoria y alteraciones del sistema nervioso central (demencia, miorritmia oculomasticatoria), deben hacernos sospechar como primera posibilidad diagnóstica la enfermedad de Whipple; por tanto, estaría indicada la biopsia de intestino delgado (respuesta 4 correcta) ya que sería diagnóstica: se observarían macrófagos con inclusiones PAS+ en su interior, que corresponden a las propias bacterias.
Indique cual no es correcta respecto a los pólipos vesiculares:
- En pacientes con sintomatología asociada está indicada la cirugía independientemente de su tamaño.
- Habitualmente el diagnóstico es incidental.
- Los pólipos pedunculados van a presentar mayor riesgo que los pólipos sésiles.
- A partir de 6mm está indicada la cirugía si presenta factores de riesgo.
RC 3.
Los pólipos vesiculares se diagnostican habitualmente de manera incidental y la mayoría son pseudopólipos que no requieren cirugía. Cuando se trata de verdaderos pólipos (adenoma o adenocarcinoma) el tamaño va a ser el criterio más importante indicándose la cirugía en lesiones ≥1cm o en lesiones >6mm con factores de riesgo asociadas. Si no presentan factores de riesgo a partir de 6mm se realizará un seguimiento estrecho. Los pólipos ≤ 6mm también se realizará seguimiento. En cuanto a los pacientes que además presentan sintomatología (cólicos, colecistitis…) la cirugía está indicada independientemente del tamaño de la lesión. En cuanto a los factores de riesgo los pólipos sésiles van a presentar un riesgo aumentado sobre los pólipos pedunculados.
¿Cuál de los siguientes datos clínicos, registrados durante la realización de la Historia Clínica de un paciente con diarrea de más de cuatro semanas de evolución, puede ser encontrado en personas SIN patología orgánica?
- Pérdida de peso con o sin rectorragia.
- Persistencia de la diarrea durante la noche.
- Presencia durante la exploración de dermatitis y/o artritis.
- Expulsión de moco en más del 25% de las defecaciones.
RC 4.
Se consideran criterios de diarrea orgánica:
- Inicio edad avanzada (mayores de 40-50 años).
- Diarrea nocturna y diurna.
- Disminución de peso > 5 kg.
- Fiebre.
- Sangre en deposición, esteatorrea o disentería.
- Anemia o signos carenciales.
- Masa abdominal.
Asimismo, la existencia de dermatitis o artritis se asocia como manifestación extraintestinal a la EII. La presencia de moco en la heces se asocia a síndrome de intestino irritable.
En relación con el algoritmo diagnóstico del colangiocarcinoma, señale la respuesta correcta:
- La ecoendoscopia permite realizar el cepillado de la estenosis de la vía biliar
- La TAC abdominal es poco específica y no permite valorar la opción de resecabilidad
- Los tipos IIIa y IIIb de Klatskin, ocluyen los conductos hepáticos derecho e izquierdo, respectivamente
- Los marcadores tumorales CEA y Ca 19-9 son fiables y específicos.
RC 3.
La ecoendoscopia permite realizar punción pero no cepillado, que se puede realizar mediante CPRE.
La TAC es la prueba más específica en la valoración de la resecabilidad, mientras que los marcadores tumorales son muy inespecíficos.
¿Cúal de las siguientes no se considera una anastomosis de alto riesgo en cirugía colorrectal oncológica?
- Colectomía subtotal en paciente de 75 años con snd de Lynch
- Hemicolectomía derecha ampliada de urgencia en paciente mayor de 75 años.
- Resección anterior baja postneoadyuvancia en pacientes con cáncer de recto T3N0
- Resección de anastomosis previa ileocólica y confección de nueva anastomosis con terapia HIPEC en paciente con recaida metastásica peritoneal
RC 1.
La cirugía de urgencias en pacientes añosos , con comorbilidades o inestables, la cirugía el recto que implica resecciones anteriores bajas o ultrabajas, el uso de radioterapia o de tratamiento quimioterápico intraoperatorio son factores de riesgo para dehiscencia anastomótica. La colectomía subtotal en el snd de Lynch por el contrario, no lo es salvo que el paciente tenga un cáncer de recto y precise una proctectomía.
¿Cuál de los siguientes antivirales es menos útil en la infección crónica por VHB?:
- Grazoprevir
- Entecavir
- Tenofovir
- Telbivudina
RC 1.
El Grazoprevir es un antiviral de acción directa usado para la hepatitis C, no para la B.
Con respecto a las quemaduras, ¿qué manifestaciones clínicas presentan las quemaduras de segundo grado superficial?
- Superficie dura y dolor escaso o ausente.
- Dolor intenso, formación de ampollas y exudado.
- Dolor escaso o ausente, exudado y ampollas.
- Eritema, dolor y superficie costrosa y seca.
RC 2.
La aparición de ampollas es el hallazgo definitorio de las quemaduras de segundo grado, por lo que desecharíamos las opciones de respuesta 1 y 4. El segundo grado puede dividirse en superficial y profundo, siendo las únicas diferencias que en el superficial hay exudado y dolor, mientras que en el profundo hay una costra cérea, gruesa (no hay exudación o es mínima) y el dolor es escaso o ausente (respuesta 2 correcta).
Ante un paciente de 23 años que acude a Urgencias un viernes de madrugada tras una pelea callejera, con signos claros de enolismo y lesión por arma blanca (apuñalado) a nivel del III espacio intercostal derecho, a 3 mm del margen esternal, sangrando activamente y hemodinámicamente inestable, asociado a hipofonesis marcada de todo el hemitórax derecho, ¿qué estructura de las siguientes debe pensar que puede estar lesionada?
- Arteria carótida primitiva derecha.
- Arteria torácica interna derecha.
- Arteria subescapular derecha.
- Arteria tiroidea superior derecha.
RC 2.
El hemotórax progresivo debe hacer pensar en ruptura de un vaso arterial parietal del circuito sistémico (intercostales o mamaria interna). La opción de respuesta correcta es la 2, ya que la arteria torácica interna o mamaria interna (llamada así en el sexo femenino), rama descendente de la arteria subclavia, es de las más frecuentemente afectadas en traumatismos torácicos incisos sobre la pared torácica y hay que sospecharla en lesiones ubicadas entre la línea media axilar y el margen esternal.
Un hombre de 42 años ha sufrido múltiples heridas por arma de fuego en el abdomen. La extensión de las lesiones ha necesitado una cirugía prolongada presentando el paciente una situación de hipotensión y acidosis. En estas circunstancias:
- Debe realizarse transfusión de hemoderivados , aporte de bicarbonato , ácido tranexámico y completar la cirugía.
- Debe realizarse una resucitación más intensiva con cristaloides y coloides calentados a temperatura corporal endovenosos, aporte de bicarbonato y ácido tranexámico hasta completar la cirugía.
- Debe realizarse una laparotomía de control de daños.
- Se debe finalizar la cirugía prevista si el paciente recupera tensiones con la reposición intensificada de la volemia.
RC 3.
Estamos ante un paciente con heridas por trauma abdominal abierto que está entrando en la tríada mortal: acidosis, hipotensión y coagulopatía cuya mortalidad es muy alta . Es imperativo finalizar el procedimiento con una cirugía abreviada de control de daños, y remitir al paciente a UCI para intensificar su resucitación.
Tras la cirugía de mama es frecuente realizar una reconstrucción mamaria para devolver el volumen y la simetría con intención estética. Con respecto a la cirugía reconstructiva de mama, señale la afirmación CORRECTA:
- La cirugía oncoplástica es un tipo de reconstrucción total.
- Los expansores se utilizan en las reconstrucciones con intención temporal para obtener una adecuada distensión cutánea que permita posteriormente una reconstrucción con prótesis definitiva.
- Los colgajos están contraindicados en pacientes con radioterapia.
- El colgajo dorsal ancho nos permite aportar recubrimiento cutáneo en reconstrucciones diferidas y es el Gold Standard en la reconstrucción tras radioterapia
RC 2.
La cirugía oncoplástica es un tipo de reconstrucción parcial que hace referencia a la remodelación del tejido mamario mediante reducción o movilización para restituir el volumen resecado. Los expansores se utilizan en las reconstrucciones completas bien de manera inmediata o diferida y sirven para distender la piel de manera progresiva generando así un volumen que nos permita posteriormente colocar una prótesis (respuesta 2 correcta). En cuanto a la reconstrucción con colgajo son la elección cuando es necesario cubrir el defecto cutáneo porque no es posible colocar únicamente una prótesis ni con expansor previamente. El problema de la radioterapia además de la contracción de los tejidos es que aunque puede comprometer la vascularización de los colgajos pero también pueden asociar complicaciones con las prótesis por lo que el Gold Standard en pacientes con radioterapia va a ser el colgajo libre, el DIEP siempre y cuando la paciente presente adecuado tejido subcutáneo graso abdominal.
Paciente de 63 años sin antecedentes de interés que se realiza una colonoscopia diagnóstica por un test de screening de sangre oculta en heces positivo. En la colonoscopia se aprecia una masa friable y ulcerada de 4 cm parcialmente estenosante pero que deja pasar el colonoscopio en sigma. Se realiza una colonoscopia completa sin apreciarse otras lesiones. En la analítica presenta hemoglobina 10,3 g/dL., Ca 19,9 80 U/mL. En el estudio de extensión se realiza una TC toraco-abdomino-pélvica sin apreciarse lesiones pulmonares ni enfermedad local. En el hígado se aprecian cinco lesiones bilobares, la más grande localizada en el segmento 8 de 4 cm de profundidad, dos lesiones en el segmento 7 de 1 y 2 cm, una lesión de 1 cm en el segmento 2 y una lesión de < 1 cm en el segmento 3. Respecto al tratamiento de la paciente señale la respuesta INCORRECTA:
- Si el tumor de colon presenta sintomatología obstructiva puede hacerse tratamiento con prótesis del tumor o cirugía y posteriormente tratamiento quimioterápico del hígado.
- Si el cáncer de colon no está complicado, la prioridad es el tratamiento quimioterápico para control de la enfermedad hepática.
- El objetivo de la quimioterapia consiste en reducir la enfermedad para conseguir que tras la cirugía el volumen hepático remanente sea suficiente.
- Está indicada la cirugía simultánea del colon y el hígado cuando cumpla criterios para cirugía hepática.
RC 4.
Se trata de una paciente con enfermedad metastásica al diagnóstico y afectación hepática de inicio irresecable (afectación de ambos lóbulos) que se va a beneficiar de quimioterapia de inducción para conseguir una reducción de la carga tumoral y, posteriormente, precisará de cirugía. En caso de obstrucción del primario se podría colocar una prótesis o realizar cirugía del primario pero siempre que sea posible en este caso de hígado irresecable priorizaremos el tratamiento de la enfermedad hepática dado que es la que nos limita el pronóstico. Respecto a la cirugía simultánea está indicada en casos sincrónicos resecables donde la resección hepática es menor y la cirugía de colon se limita al colon derecho en el caso de cirugías hepáticas de lesiones inicialmente irresecables se presuponen cirugías de intervalo y cirugías mayores y no está indicada la cirugía simultánea. Además, el cáncer de esta paciente está localizado en el sigma (opción 4 incorrecta, por lo que la marcamos).
Hombre de 80 años, consciente y con aparente buen estado general, es trasladado al Servicio de Urgencias tras sufrir quemadura eléctrica al tocar un cable de alta tensión accidentalmente. En la exploración física presenta una quemadura en mano derecha, de tercer grado de un 0,2% de superficie corporal total y una lesión con estallido en primer dedo de pie derecho de menos de 1 centímetro de diámetro. Señale la afirmación CORRECTA:
- Dada la extensión el tratamiento consistirá en curas diarias con sulfadiazina argéntica en su Centro de Salud y revisión por el especialista en Cirugía Plástica en 48 horas.
- El paciente debe ser trasladado urgentemente, en ambulancia medicalizada, a un Centro de grandes quemados tras su estabilización previa en Urgencias.
- El paciente debe ser dejado en observación durante 8 horas. Al cabo de las cuales, si no empeora, se procederá al alta con curas locales.
- Se procederá al desbridamiento del primer dedo del pie lesionado, apertura del túnel del carpo de mano derecha, cura con sulfadiazina argéntica e ingreso en planta.
RC 2.
Caso clínico sobre una quemadura por electrocución. Las quemaduras por alto voltaje son criterio de ingreso en Unidad de Quemados, ya que las lesiones internas que pueden producir no son proporcionales a la quemadura o lesión cutánea de entrada y salida de la corriente. Además, este tipo de lesiones pueden provocar cambios electrofisiológicos que deben ser vigilados, por lo que el paciente no debe ser dado de alta precozmente ni ingresado en planta, sino trasladado convenientemente a una unidad especializada (respuesta 2 correcta).
En cuanto al diagnóstico de las hernias inguinales ¿cuál de los siguientes es considerado el pilar más importante?
- Ecografía de pared abdominal.
- TAC abdominal.
- Adecuada exploración física.
- Radiografía de abdomen.
RC 3.
Debemos saber que una adecuada exploración física es el aspecto más importante en cuanto al diagnóstico de la patología herniaria inguinal. El resto de pruebas se utilizarán de forma complementaria para ayudarnos excepcionalmente ante dudas en la exploración.
Tras un tiroteo, acude a Urgencias un paciente varón de 42 años con herida abdominal por arma de fuego. A su llegada, tensión arterial de 120/90mmHg, frecuencia cardíaca 79ppm. ¿Cuál de las siguientes es la actitud más adecuada a seguir al momento actual?
- Laparotomía urgente
- Vigilancia intensiva en UCI mientras mantenga estabilidad hemodinámica, y en caso contrario, laparotomía urgente.
- Realización de arteriografía urgente.
- Solicitar valoración por Psiquiatría para descartar intento de autolisis.
RC 1.
Las heridas por arma de fuego en el abdomen deben ser siempre exploradas quirúrgicamente porque en el 90 % de los casos existe lesión visceral.
La respuesta 2 que podría ponernos en duda, es cierta para los traumatismos cerrados del abdomen, pero nunca para las heridas por arma de fuego, en que las lesiones provocadas por el proyectil son mucho mayores que el trayecto que lleva el mismo, por el cizallamiento y la onda expansiva que produce.
En un paciente politraumatizado grave el manejo inicial en la revisión primaria es fundamental para conseguir su supervivencia; esto se conoce como reanimación de control de daños. Respecto a las medidas que se deben tomar señale la INCORRECTA:
- La reanimación de control de daños incluye la cirugía de control de daños.
- La reanimación hemodinámica garantiza la perfusión tisular adecuada y para ello es necesario un tensión arterial mantenida y reanimación con cristaloides.
- La reanimación hemostática evita la coagulopatía mediante la administración de hemoderivados en proporción 1:1.
- Otro factor importante es optimizar los transportadores de oxígeno.
RC 2.
El trauma grave se acompaña de la tríada letal, que se compone de acidosis, hipotermia y coagulopatía (recientemente se incluye también la hipocalcemia, que se convierte en un diamante letal). El objetivo de la reanimación de control de daños es revertir o evitar estas consecuencias para conseguir la homeostasis del paciente, pues una vez el paciente entra en tríada letal sus consecuencias son difíciles de revertir. La acidosis es consecuencia del shock hipovolémico, que produce una disminución de la hemoglobina transportadora de oxígeno y la conversión del metabolismo celular en anaeróbico, lo que genera una acidosis metabólica. La acidosis tiene como consecuencia una alteración en la coagulación. El principal tratamiento de la acidosis consiste en restaurar el volumen circulante y la perfusión tisular, evitando la infusión de grandes cantidades de fluidos.
El objetivo de la reanimación hemodinámica es garantizar una adecuada perfusión tisular, con unos objetivos mínimos de presión arterial (hipotensión permisiva), y administrar de forma racional los fluidos, evitando el exceso de cristaloides (opción 2 incorrecta, por lo que la marcamos). Es preferible el uso de hemoderivados, que aportan hemoglobina para transportar oxígeno y, además de la reanimación hemostática, evitar la coagulopatía inducida por el trauma y transfusión proporcional de hemoderivados (1:1:1), tratando de emular a la sangre total.
La cirugía de control de daños consiste en el control quirúrgico de la hemorragia y la contaminación y es fundamental para favorecer la estabilidad hemodinámica y conseguir la homeostasis del paciente.
En relación con las quemaduras y su etiología, señale la respuesta más correcta:
- Las quemaduras eléctricas son las más frecuentes
- El mayor riesgo de lesión cardíaca se produce en aquellas quemaduras con eje transversal mano-mano
- La queratitis actínica puede aparecer en las quemaduras por flash eléctrico
- La corriente continua conlleva mayor riesgo de fibrilación ventricular
RC 3.
Existen varias maneras de clasificar las quemaduras, pero la clasificación etiológica es importante por que la identificación del agente etiológico y por tanto, la naturaleza del agente tiene un efecto directo sobre el pronóstico, tratamiento y cuidado.
Las quemaduras más frecuentes son las térmicas y representan hasta el 90% de los casos. Las químicas pueden ser por ácidos o álcalis, y de las eléctricas es importante saber que es la corriente alterna (la de usa domésito y bajo voltaje) la que conlleva un mayor riesgo de fibrilación ventricular. Además el riesgo de lesión cardíaca será mayor en las quemaduras con eje longitudinal (mano-pie). Las quemaduras por flash eléctrico, que son las que se producen en milisegundos y generan temperaturas muy alta, afectando las superficies corporales expuestas.
Respecto al traumatismo abdominal cerrado es falso:
- La hematuria es el síntoma más frecuente en traumatismos urogenitales asociados pero puede estar ausente incluso en lesiones severas.
- Hasta un 10% de politraumatismos se asocian con lesión urogenital.
- La principal causa de las lesiones urogenitales es el trauma abdominal cerrado
- Es preciso un sondaje vesical en todo paciente con trauma abdominal cerrado.
RC 4.
El trauma abdominal cerrado es la principal causa de traumatismo urogenital cuyo síntoma prínceps es la hematuria. Hasta un 10% de los politraumatizados asocian lesión urogenital . El sondaje vesical es una medida a realizar en la atención primaria del trauma abdominal cerrado pero solo en pacientes en los que no hay sospecha inicial de lesión uretral. En estos casos es preferible la realización de una talla vesical por un urólogo.
Varón de 28 años que sufre un accidente de tráfico con choque frontal contra el volante y presenta una herida inciso-contusa en región frontotemporal izquierda. Se le realiza una radiografía lateral de tórax en la que se aprecia una fractura a nivel del tercio superior del esternón. ¿Cuál es la actitud que seguir?
- Alta con reposo, analgesia y fisioterapia pautadas.
- Realización de ECG y enzimas cardíacas para valorar la existencia de una posible lesión cardíaca asociada.
- Realización de TC torácica para despistaje de lesiones asociadas.
- Realización de ECG y CPK. En caso de que alguna de estas pruebas esté alterada, hacer un cateterismo cardíaco.
RC 2.
Pregunta muy complicada, no te preocupes si la has fallado. Además, trata de un tema poco preguntado en el MIR. Ante cualquier traumatismo cerrado en la cara anterior del tórax, sobre todo secundario al impacto del volante de un automóvil, hemos de descartar una posible contusión cardíaca mediante la realización de un ECG y unas enzimas cardíacas (respuesta 2 correcta). El tratamiento de la fractura de esternón es el mismo que el de las fracturas costales, y se basa fundamentalmente en el reposo, la administración de analgesia y la fisioterapia respiratoria.
En las infecciones de herida quirúrgica, diga la falsa:
- Suele existir dolor local.
- Generalmente producen fiebre tras 3 días desde la intervención.
- El diagnóstico es clínico.
- Necesitan tratamiento antibiótico en la mayoría de los casos.
RC 4.
La infección de la herida quirúrgica habitualmente no requiere tratamiento antibiótico salvo algunas excepciones como los pacientes inmunosuprimidos o con válvulas protésicas, los que presentan celulitis adyacente y los que presenten datos de sepsis.