Citoesqueleto Flashcards

1
Q

COMPONENTES DEL CITOESQUELETO

A
  • Mircotúbulos
  • Filamentos de actina
  • Filamentos intermedios
  • Filamentos de septina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FUNCIONES DEL CITOPLASMA

A
  • Movimiento celular
  • Plataforma de Rx matabólicas
  • Alberga y contribuye al movimiento de los orgánulos celulares y el núcleo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué depende el ensamblaje o desensamblaje de la los filamentos intermendios? ¿Qué propiedad le brinda a la célula?

A

De los procesos de fosforilación (ensambla) o desfosforilación (desensambla).
Brinda dinamismo a la estructura, es decir, le cambia de forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DESMINA

A
  • Filamento: tipo III
  • En células musculares estriadas y lisas
  • Enfermedades: Distrofia muscular y cardiomiopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

A

ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVAS
Por acumulación y ensamblaje anormal de los neurofilamentos en el soma y en el axón de las células motoras.
Afecta: Transporte axónico (transmisión sináptica, suministro de energía y cascadas de señalización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione las funciones de la actina

A

Motilidad: Procesos móviles intracelulares (movimiento de vesículas, foagocitosis, citoquininas)
Soporte estructural: Determina la forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de las proteínas de unión a la actina?

A

Modificación de la dinámica y la organización de los filamentos de actina gracias al control espacial y temporal de la disponibilidad de los monómeros y la nucleción, elongación y despolimeración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué extremo del microtúbulo se da la hidrólisis de GTP?

A

Betatubulina (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De las tres estructuras principales del citoplasma, ¿cuáles son polares y cuáles son apolares?

A

Polares: Microtúbulos y Filamentos de Actina
Apolares: Filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué estructuras se movilizan las proteínas motoras?

A

Filamentos de actina y Microtúbulos.

Ninguna se moviliza por filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué transporta la Dineína citoplasmática?

A

Transporta el ARNm y organelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué proteína motora permite el movimiento de cilios y flagelos?

A

Dineína axonemal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona en que estructuras se desplazan las proteínas motora.

A

Dineína: Microtúbulos (–> -)
Cineína: MIcrotúbulos (–> +)
Miosina: Filamentos de actina (–> +/ excepto las IV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Unidad del movimiento muscular

A

Sarcómero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Importancia del colesterol en los movimiento de los lípidos

A

Permite el movimiento de flip- flop, a diferencia de los lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones de la FLIPASA

A

Movimiento rápido del flip-flop

Translocación de fosfolípidos

17
Q

¿Cuál es la conformación de los esfingolípidos?

A

(Esfingosina + Ác. graso)
(Ceramida + Fosfoditilcolina)
(Esfingolípido)

18
Q

Factores que determinan la fluidez de la bicapa

A

TEMPERATURA………………… -T +F
LONGITUD DE CADENA DE ÁC. GRASOS……………….. +L +F
COLESTEROL…………………-C +F

19
Q

¿Que enzimas permiten el mantenimientos de la fluidez?

A

Desaturasa: Catalizan la desaturación de enlaces simples a enlaces dobles.
Fosfolipasa: Reorganización del ac. graso de la columna del glicerol.
Aceltransferasas: Transfieren ac. grasos a los lípidos

20
Q

¿Qué componentes permiten la transformación de señales extracelulares a intracaelulares?

A

Fosfotidilinosol (FI)

Proteínas quinasa C PRK

21
Q

Carbohidratos de la membrana

A

+ lípidos –> glucolípidos

+ proteínas transmembran –> glucoproteínas

22
Q

¿Dónde se da la síntesis de lípidos?

A

En la capa citosólica del Retículo endoplasmático

23
Q

¿Dónde se da la glucolisación de lípiodos?

A

En la monocapa no citosólica del RE y terminan su ensamblaje en el Aparato de Golgi.

24
Q

Mencione las glucoproteínas asociada s los grupos sanguineos

A

Grupo A: N-acetilgalactosina
Grupo B: glactosa
Grupo AB: .

25
Q

Funciones de las glucoproteínas y de los glucolípidos

A
  1. Protegen a la membrana ante condiciones adversas
  2. Mantiene distancia con otras células para evitar interacciones no deseadas.
  3. Gangliósidos por su carga, tienen efectos electrostáticos, alterando su campo electrico
  4. Participan en el reconocimiento celular (lectina)
  5. Algunos proporcionan la entrada a bacterianos y virus
26
Q

SELECTINAS

A

Reconocen y se unen a una disposición particular de azúcares en los oligosacáridos que sobresalen en la superficie

  • Selectina F: células endoteliales
  • Selectina P: plaquetas y células endoteliales
  • Selectina L: leucocitos
27
Q

SUPERFAMILIA DE INMUNOGLOBULINAS

A

Median interacciones específicas de los linfocitos con las células requeridas para la respuesta inmunitaria.

28
Q

CADERINAS

A

Median adhesión intracelular dependiente de la Ca+2

Trasnmiten señales al citoplasma desde el ECM unen proteínas similares

29
Q

INTEGRINAS

A

Unión de la célula con la matriz extracelular. En células de elevadas concentraciones

30
Q

UNIÓN ADHERENTE

A
  • Proteína: CADENINA
  • Filamentos de actina
  • Ayuda a superficies epiteliales a resistir la separación
31
Q

UNIÓN COMUNICANTE (GAP)

A
  • Proteína: Conexina
  • Comunican los citoplasmas de las células adyacentes a través de canales.
  • Permite paso de corrientes iónicas
32
Q

UNIÓN OCLUYENTE

A
  • Proteína: Claudina y Ocludina

- Mantener barrera y polaridad epitelial, limitando la difusión de iones y la translocación de antígenoshumorales.

33
Q

DESMOSOMAS

A
  • Proteínas: Desmocolinas y Desmogleína
  • Filamentos intermedios
  • Uniones puntiformes entre células contiguas
  • Permite que las células mantegan su morfología
  • Otorga resistencia mecánica a los tejidos.
34
Q

HEMIDESMOSOMAS

A
  • Proteínas: Integrinas
  • Filamentos de actina
  • Establecen uniones fuerte entre la matriz extracelular y la célula
35
Q

¿Cuáles son los dominios de membrana?

A
  • MP APICAL
    • Regula ingeta de nutrientes y agua
    • Secreción regulada
    • Protección
  • MP LATERAL
    • Comunicación celular
    • Contacto y adhesión celular
  • MEMBRANA BASAL
    • Contacto célula sustrato
    • Generación de gradientes de iones
36
Q

¿Qué permite la solubilización de la membrana?

A

El DETERGENTE desorganiza la estructura de la bicapa lipídica
Rompe la membrana y libera el contenido interno.

37
Q

¿Qué proteínas podemos encontrar en la membrana celular?

A

PROTEÍNAS INTEGRALES

  • Receptoras: Unen sustancias específicas a la superficie
  • Canales: movimiento de iones y solutos
  • Se pueden mover lateralmente

PROTEÍNAS PERIFÉRICAS
- Fuera de la bicapa lipídica
- Relacionado con la membrana mediante enlaces electrostáticos débiles
- Algunas fucnionan como enzimas cubiertas especializadas o factores de transmisión de señales.
PROTEÍNAS ANCLADAS A LÍPIDOS
- Fuera de la bicada (medio citosólico o extracelular)
- Se sintetizan comomembranas solubels o proteínas integrales que luego de ser ancladas a la membrana mediante uniones covalentes a un grupo lipídico
GLI: Proteína con glucosil-fosfatidilinositol